Turquía prolongará el estado de emergencia tras el referéndum

La mayoría de las 18 reformas aprobadas en el plebiscito, que resultó con un 51,4 % de los votos a favor.
000_NM02W.jpg

Turquía prolongará el estado de emergencia en vigor desde hace casi nueve meses, después de que el presidente, Recep Tayyip Erdogan, ganara el referéndum sobre el refuerzo de sus poderes, informaron este lunes las televisiones CNN Turk y NTV.

La decisión de extender el estado de emergencia, impuesto tras el fallido golpe de Estado del 15 de julio de 2016, se tomará durante una reunión del Consejo Nacional de Seguridad prevista a partir de las 16H30 GMT. El viceprimer ministro, Nurettin Canikli, citado por el canal A Haber, se limitó a confirmar que la cuestión sería discutida durante la reunión.

Erdogan recuperará el liderazgo del partido AKP tras el referéndum en Turquía

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, recuperará de forma inminente su condición como miembro del gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP), al haberse aprobado la correspondiente reforma constitucional en el referéndum celebrado el domingo, informa hoy la cadena NTV.

La mayoría de las 18 reformas aprobadas en el plebiscito, que resultó con un 51,4 % de los votos a favor, según los resultados preliminares, solo entrarán en vigor en 2019, avanzaron anoche tanto Erdogan como el primer ministro, Binali Yildirim.

Pero hay tres materias que se aplicarán de inmediato, y una de ellas es la abolición del artículo constitucional que obliga al presidente a ser neutral y apartidista.

También se reformará dentro de los próximos 30 días el Alto Consejo del Poder Judicial (HSYK), reduciéndose el número de miembros de 23 a 13.

El presidente nombrará a 4 representantes del HSYK, el Parlamento 7, y serán también miembros el ministro de Justicia y su viceministro.

Es una de las reformas más criticadas por la oposición, dado que a partir de 2019 será el presidente quien elegirá el gabinete de ministros, por lo que 6 de los 13 miembros del HSYK dependerán del jefe de Estado.

La última de las tres enmiendas que entrarán en vigor de forma inmediata pondrá fin a la presencia de dos representantes militares en el Tribunal Constitucional, reduciéndose este órgano de 17 a 15 miembros.

Es uno de los últimos pasos en la paulatina reducción de la influencia militar en la vida civil y judicial, iniciada tras el golpe de Estado de 1980.

El regreso de Erdogan a la cúpula del partido AKP, que fundó junto a otros políticos islamistas en 2001 y que tuvo que abandonar al asumir el cargo presidencial en 2014, también es un paso simbólico, porque en la práctica nunca ha dejado de ser la máxima autoridad de la formación.

Así lo expresó incluso Yildirim en septiembre pasado: "Nuestro líder verdadero es Tayyip Erdogan. Yo no soy más que el cuarto presidente del partido".

El Gobierno turco ya da por definitiva la victoria en el referéndum, aunque la oposición ha prometido impugnar al menos 2,5 millones de votos que considera sospechosos, algo que, de aceptarse, podría dar un vuelco al resultado, en el que el sí ganó con una diferencia de 1,25 millones de papeletas.

Pero el presidente de la Junta Suprema Electoral, Sadi Güven, ha rechazado hoy que estos votos, que carecen del preceptivo sello de la mesa electoral, puedan ser falsos.

"Las papeletas y los sobres que se debaten desde ayer como votos nulos son papeletas y sobres producidos por la Junta Electoral, auténticos, no falsificados. Y los únicos que deben ser nulos son los falsificados", dijo Güven.

Admitió que según la ley electoral, papeleta y sobre deben sellarse en el colegio electoral antes de entregarse al votante, pero atribuyó a "desconocimiento o negligencia" de los componentes de la mesa el que faltase ese sello.

Güven reafirmó la decisión, tomada ayer durante el escrutinio, de admitir esos votos como válidos y recordó que "no es la primera vez que se hace", informa la agencia Anadolu.

El referéndum fue observado por un equipo de 63 personas de una misión conjunta de la Organización por la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Los portavoces de la misión harán pública su evaluación del proceso en una rueda de prensa a las 12.00 GMT en Ankara.

A su turno la canciller alemana, Angela Merkel, instó al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a buscar "un diálogo respetuoso" con todos los partidos políticos tras la ajustada victoria del sí en el referéndum sobre el refuerzo de sus poderes.

"El gobierno [alemán] espera que el gobierno turco, después de una dura campaña electoral, busque ahora un diálogo respetuoso con todas las fuerzas políticas y en la sociedad", señaló la canciller en una breve declaración conjunta con su ministro de Relaciones Exteriores, Sigmar Gabriel.

Berlín dijo "tomar nota" del resultado provisional del referéndum en el que ganó el sí con un 51,37%, con el 99,45% de los votos escrutados.

El gobierno "respeta el derecho de los turcos y de las turcas a decidir sobre su Constitución", añadió, señalando que "el estrecho resultado muestra hasta qué punto la sociedad turca está profundamente dividida".

Con información de AFP y EFE


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.