Lluvia dificulta labores de rescatistas indonesios tras tsunami

Según las autoridades la emergencia ha dejado al menos 430 muertos, 1.495 heridos y 159 desaparecidos.
Sismo Indonesia
Cientos de edificios resultaron dañados por la ola, que golpeó playas del sur de la isla de Sumatra y del extremo occidental de Java alrededor. Crédito: AFP

Los socorristas indonesios intentaban este miércoles, pese a las lluvias torrenciales, auxiliar a los habitantes atrapados en islas remotas y llegar a los pueblos más aislados, tras el tsunami desatado por un volcán que dejó más de 400 muertos.

Las lluvias dificultaban los esfuerzos de los equipos de rescate, a la vez que agravaban las condiciones de vida de los supervivientes del tsunami que el sábado por la noche golpeó las costas del estrecho de la Sonda, entre las islas de Sumatra y de Java.

"Las fuertes lluvias han provocado la crecida de un río y hay inundaciones en varios lugares", declaró Sutopo Purwo Nugroho, portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Catástrofes, en Twitter. "Esto perjudica los esfuerzos por evacuar a la gente y ayudar a los supervivientes".

Lea también: Indonesio debió decidir entre salvar a su esposa o a su madre y su hijo

Las autoridades pidieron a los habitantes permanecer lejos de las costas porque el volcán conocido como el "hijo" del legendario Anak Krakatoa, el Anak Krakatoa, continúa rugiendo en el estrecho de la Sonda.

Un último balance revisado al alza da cuenta de 430 muertos, 1.495 heridos y 159 desaparecidos. "Es posible que empeore" a medida que los socorristas llegan a las regiones más remotas, advirtió el portavoz.

Según los expertos, la catástrofe del sábado se debió a una erupción moderada del Anak, que causó un hundimiento submarino de una parte del volcán y el desplazamiento de grandes masas de agua.

Consulte también: Muere otro niño inmigrante bajo la custodia del Gobierno de EE. UU.

Anak Krakatoa es una pequeña isla volcánica que surgió en el océano medio siglo después de la mortífera erupción del volcán Krakatoa de 1883, que dejó más de 36.000 muertos. Es uno de los 127 volcanes activos de Indonesia.

Crisis sanitaria

Los cooperantes humanitarios advirtieron que los recursos de agua potable y de medicamentos eran insuficientes, lo que hizo saltar las alarmas por una posible crisis sanitaria, mientras que miles de desplazados viven en refugios atestados o en hospitales. Muchos perdieron sus viviendas.

Se enviaron helicópteros para abastecer de víveres a la población y ayudar a los pueblos más recónditos de las costas arrasadas del oeste de Java y del sur de Sumatra.

Cientos de indonesios siguen atrapados en minúsculas islas en el estrecho de la Sonda. El gobierno prevé socorrerlos por helicóptero o barco para llevarlos a centros de emergencia.

Vea también: "¿Todavía crees en Santa Claus?", Trump a niño de 7 años

Los perros rastreadores de los rescatistas trataban de encontrar a los desaparecidos mientras que las familias, desconsoladas, esperaban ante los centros de identificación de cadáveres. Las esperanzas de hallar supervivientes entre los escombros son prácticamente nulas.

Las carreteras y los puentes sufrieron daños. Las regiones afectadas están llenas de chasis de vehículos, barcos encallados, muebles y escombros varios.

En el hotel Tanjung Lesung, donde actuaba el grupo de música pop Seventeen, yacen todo tipo de escombros en el suelo, desde metales y sillas hasta toldos. El tsunami se abatió contra los espectadores y se llevó por delante a tres de los miembros del grupo, del que solo sobrevivió el cantante.

Decenas de empleados y voluntarios de la Cruz Roja indonesia distribuían agua potable, mantas, carpas y unidades médicas móviles.

'Mucha miseria'

"Nuestros equipos ven muchas fisuras, casas destruidas y gente que está muy conmocionada", declaró Arifin Hadi, director de gestión de desastres de la Cruz Roja indonesia. "Los indonesios padecieron una serie de desastres este año, hay muchas pérdidas y mucha miseria", agregó.

Es la tercera catástrofe natural grave ocurrida en Indonesia en los diez últimos meses, tras una serie de potentes sismos que sacudieron la isla de Lombok en julio y agosto, y el tsunami que devastó Palu, en la isla de las Célebes en septiembre, que dejó 2.200 muertos y miles de desaparecidos.

El 26 de diciembre de 2004, un tsunami desencadenado por un sismo submarino de magnitud 9,3 frente a las costas de Sumatra, en Indonesia, causó la muerte de 220.000 personas de varios países del océano Índico, 168.000 de ellas en Indonesia.

Como todos los años desde entonces, miles de indonesios rezaron en recuerdo de las víctimas de esta tragedia en una fosa común de Aceh Besar, en el norte de Sumatra, donde yacen cerca de 47.000 personas.

Indonesia, una de las zonas más proclives a sufrir catástrofes de la Tierra, se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde coinciden placas tectónicas y se producen una gran parte de las erupciones volcánicas y sismos del planeta.


Temas relacionados

mortales tornados

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.
El tornado dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil.



Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos