Trump, en respuesta al misil que lanzó Corea del Norte, envía bombarderos a la región

El Pentágono envío dos bombarderos B-1B desde su base de Andersen, en la isla de Guam (Pacífico Occidental).
bombarderosafp.jpg
Uno de los bombarderos instalados en la base de Andersen / AFP

Washington volvió hoy a exhibir su poderío militar junto a sus aliados desplegando en la península coreana dos bombarderos estratégicos en respuesta al misil intercontinental (ICBM) lanzado el viernes por el régimen de Pyongyang.

El Pentágono envío dos bombarderos B-1B desde su base de Andersen, en la isla de Guam (Pacífico Occidental), para que participaran en ejercicios combinados con las fuerzas aéreas surcoreanas y japonesas, que desplegaron por su parte cazas F-15K y F2, respectivamente.

"Esta misión es una respuesta directa al lanzamiento provocativo de misiles balísticos por parte de Corea del Norte", explicó en un comunicado la Séptima Fuerza Aérea estadounidense. "Corea del Norte sigue siendo la amenaza más acuciante para la estabilidad regional", afirmó en el texto el general Terrence J. O'Shaughnessy, comandante de las Fuerzas Aéreas del Pacífico.

"La diplomacia sigue estando al frente. Sin embargo, tenemos una responsabilidad con nuestros aliados y nuestra nación a la hora de mostrar nuestro compromiso inquebrantable y de prever el peor de los escenarios", añadió O'Shaughnessy.

El militar advirtió que las tropas están listas para responder de manera "rápida, letal y abrumadora en el momento y lugar elegido", si fuera necesario.

No es la primera vez que el Pentágono decide desplegar estos aviones para hacer maniobras con sus aliados en respuesta ante lo que considera actos de provocación norcoreana.

Ya los envió a las inmediaciones de la península coreana tras el misil intercontinental (ICBM) que lanzó el pasado 4 de julio el régimen de Kim Jong-un y a finales de mayo después de que Pyongyang disparase un proyectil de corto alcance.

Washington lo desplegó también el pasado 20 junio tras el anuncio de la muerte del estudiante estadounidense Otto Warmbier, que falleció después de ser enviado de vuelta a Estados Unidos en estado comatoso tras pasar 17 meses detenido en Corea del Norte.

Por su parte, Corea del Norte amenazó hoy con llevar a cabo una "acción justa y contundente", si EE.UU. prosigue con su actual política militar y de endurecimiento de sanciones como castigo por sus pruebas de armamento.

"Si Estados Unidos insiste en sus aventuras militares contra nosotros y en sus planes de sanciones superintensivas responderemos con una acción contundente y justa como ya hemos declarado anteriormente", dijo un portavoz de la Cancillería citado en un comunicado publicado por la agencia de noticias estatal KCNA.

El despliegue estadounidense de hoy pretende responder al lanzamiento el pasado viernes de un ICBM, el segundo que prueba con éxito en su historia Corea del Norte.

El misil, un Hwasong-14, voló 998 kilómetros durante unos 47 minutos y alcanzó una altitud máxima de 3.724,9 kilómetros antes de caer en el Mar de Japón (llamado "Mar del Este" en las dos Coreas). Corea del Norte consideró un éxito la prueba y aseguró que puede alcanzar cualquier parte de Estados Unidos con este arma.

Sin embargo, los expertos dudan que Pyongyang pueda equipar aún cabezas nucleares en los misiles o lograr que éstos efectúen correctamente la reentrada en la atmósfera (algo indispensable para golpear con precisión un objetivo).

A su vez, el ministro de Defensa de Corea del Sur, Song Young-moo, manifestó hoy que el país mejorará su sistema de misiles Patriot para proteger especialmente la capital, Seúl, y sus zonas aledañas (la región capitalina suma unos 20 millones de habitantes) de un potencial ataque norcoreano.

Por otro lado, varios partidos de la oposición criticaron hoy la política de defensa y la oferta de diálogo planteada por el presidente liberal Moon Jae-in la semana pasada al régimen norcoreano, que sigue sin dar todavía una respuesta al respecto.

El parlamentario Kim Young-woo, del conservador partido Bareun y presidente de la comisión de Defensa en el hemiciclo subrayó que "la prueba de misiles del Norte es una dura respuesta a la iniciativa de Moon" y censuró que el actual Ejecutivo haya decidido efectuar un estudio de impacto medioambiental del escudo antimisiles THAAD.

El polémico sistema fue aprobado e instalado en suelo surcoreano por el anterior Gobierno conservador y ha sido criticado por la población local, además de despertar el fuerte rechazo de China, que considera que los radares de este escudo estadounidense puede servir para espiar sus bases militares.

Consulte aquí: Cámaras de Japón captaron el momento en que les cayó un misil norcoreano

Queja con China

El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo hoy que no permitirá que China siga sin hacer nada para solucionar la situación con Corea del Norte, que lanzó el viernes un misil balístico intercontinental.

"Estoy muy decepcionado con China. Nuestros ingenuos líderes pasados les han permitido hacer centenares de miles de millones de dólares al año en comercio y sin embargo no hacen nada por nosotros con Corea del Norte", escribió hoy en la red social Twitter. "No permitiremos más que esto continúe. ¡China podría fácilmente resolver este problema!", agregó.

Trump condenó el viernes mismo el lanzamiento de un nuevo misil balístico por parte de Corea del Norte, y adelantó que tomará "todas las medidas necesarias" para proteger a su país y a los aliados en la región.

El misil balístico lanzado por Corea del Norte, de tipo intercontinental y el segundo en menos de un mes, es "la última acción temeraria y peligrosa" del régimen de Pyongyang, según denunció Trump en un comunicado divulgado por la Casa Blanca. "Al amenazar al mundo, estas armas y pruebas aislan todavía más a Corea del Norte, debilitan su economía y sacrifican a su pueblo", destacó Trump al condenar el nuevo ensayo.

En respuesta, Corea del Sur y EE.UU. realizaron el viernes un ensayo de misiles balísticos. Este jueves, el Congreso de EE.UU. dio luz verde a un paquete de sanciones contra Corea del Norte, Irán y Rusia que está pendiente de la firma de Trump, quien prevé rubricarlo, según adelantó ayer la Casa Blanca.

Tras el ensayo realizado por Pyongyang el pasado 4 de julio, Trump aseguró que estaba preparado para "cosas bastante severas" en respuesta a Corea del Norte, aunque su secretario de Defensa, James Mattis, matizó que por el momento no veía motivos para ir "a la guerra" con ese país.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.