Trump molesto porque no se podrá preguntar la nacionalidad en censo 2020

Los detractores de incluir esta pregunta consideraron que esto podía llevar a discriminar y a minimizar la población de origen inmigrante.
Protestas por censo 2020 en EE.UU.
En abril de 2019 se registraron protestas en EE.UU. en contra de incluir pregunta de nacionalidad en el censo 2020. Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que era un "momento muy triste", luego de que su gobierno tuviera que renunciar a introducir una polémica pregunta sobre la nacionalidad en el censo de población de 2020.

La decisión, anunciada el mismo martes, dio la victoria a los detractores del presidente que argumentaban que la pregunta podía llevar a discriminación de las minorías o a minimizar la población de origen inmigrante. Y se dio luego de que la Corte Suprema dijera que el caso para defender la inclusión de la pregunta no era convincente.

Le puede interesar: Críticas y burlas a Ivanka Trump por su participación en Cumbre G20

"¡Un momento muy triste para Estados Unidos cuando la Corte Suprema no permite que una pregunta de si '¿Es esta persona ciudadano de Estados Unidos?' sea incluida en el censo de 2020!", tuiteó el presidente.

Trump añadió que había pedido a los departamentos de Comercio y Justicia "hacer lo que fuera necesario para llevar esa pregunta tan vital, y este caso tan importante, a un desenlace exitoso".

La reacción inicial de Trump a la decisión de la justicia había sido pedir que se retrasara la inminente impresión de los formularios del censo, para dar tiempo a una nueva apelación. Pero ese intento fue abandonado, lo que acaba con la posibilidad de cambiar el formato de la encuesta que se hace una vez cada 10 años.

"Estamos contentos de que (los formularios) del censo 2020 comiencen a ser impresos sin la pregunta sobre nacionalidad", dijo la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, que había atacado al gobierno junto a otros estados.

Vea también: David Sassoli, nuevo presidente de la Eurocámara

Hasta el lunes, Trump había defendido su posición desafiante, asegurando que quería saber quién era un ciudadano "en lugar de un ilegal".

Los opositores argumentaron que la pregunta, que no ha sido incluida desde 1950, llevaría a que muchos no respondieran por miedo a ser afectados por la arremetida del gobierno de Trump contra la inmigración ilegal.

Tal cosa les habría hecho invisibles, alterado el conteo de población y resultado en menos recursos oficiales para las áreas donde viven, a la vez que habría afectado el número de puestos de cada estado en la Cámara de Representantes, basados en el número de residentes.

Según Joe Biden, uno de los más prominentes demócratas que busca enfrentar a Trump en las elecciones del año que viene, esa era la intención final del gobierno.

"No se equivoquen, la administración Trump añadió la pregunta de ciudadanía al censo para deliberadamente cortar las voces de inmigrantes y comunidades de color", tuiteó el exvicepresidente.

Expertos de la oficina del censo dijeron que entre 1,6 y 6,5 millones de inmigrantes, sobre todo hispanos, habrían evitado la encuesta o mentido si se enfrentaban a una pregunta sobre nacionalidad.


Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico