Trump firma una orden para negar los fondos federales a "ciudades santuarios"

El presidente estadounidense, el republicano Donald Trump, firmó este miércoles la orden ejecutiva que niega los fondos federales a las llamadas "ciudades santuarios", que protegían de la deportación a los indocumentados.
000_KO0UH-1.jpg
AFP

De este modo, se suprimirán fondos federales a las ciudades que se nieguen a proporcionar a las autoridades federales información sobre el estatus migratorio de las personas que detienen, entre las que se incluyen Chicago, Nueva York y Los Ángeles.

Minutos antes, en su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, explicó que dentro del plan para reforzar la frontera con México se aumentará el número de agentes y crearán nuevos centros de detención para los inmigrantes aprehendidos en la frontera.

Durante la campaña electoral, Trump ya prometió que cargará contra estas urbes, llamadas "ciudades santuario", cifradas en unas 300 en todo Estados Unidos.

En una ceremonia celebrada en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Trump rubricó esa medida junto a otra orden ejecutiva por la que destina financiación federal para comenzar la construcción de un muro fronterizo con México.

Ambas acciones cumplen con algunas de sus promesas de campaña más aclamadas durante el ciclo electoral respecto al endurecimiento de las leyes fronterizas y migratorias.

Trump, que tomó posesión el pasado 20 de enero, ha firmado una serie de acciones ejecutivas en sus primeros días en el poder con el objetivo de revertir el legado del presidente saliente, el demócrata Barack Obama.

Con información de EFE

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.