Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo: la mayoría serán para sudafricanos blancos

La administración Biden había puesto un tope el año pasado de 125.000 solicitudes
Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo
Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo Crédito: AFP

El Gobierno del presidente Donald Trump anunció que limitará la admisión de refugiados en Estados Unidos a 7.500 personas durante el año fiscal 2026, una cifra históricamente baja y que, según el aviso oficial, se centrará en refugiados sudafricanos blancos. La medida, publicada en el Registro Federal, supone una reducción de más del 90 % respecto al tope de 125.000 refugiados establecido por la administración de Joe Biden el año pasado.

El documento del Departamento de Estado no ofreció una justificación detallada para el nuevo límite. Solo señaló que la admisión de los 7.500 refugiados se consideraba “justificada por motivos humanitarios o por ser de interés nacional”. Sin embargo, la decisión ha sido interpretada como un giro ideológico en la política migratoria estadounidense, que durante décadas había sido considerada una herramienta de diplomacia humanitaria y contaba con apoyo bipartidista en el Congreso.

Según reportó la agencia Associated Press, el Gobierno de Trump venía evaluando desde hace semanas la posibilidad de restringir la cifra de refugiados a ese nivel, priorizando perfiles demográficos específicos —principalmente sudafricanos blancos— bajo el argumento de ofrecer “protección a comunidades perseguidas por razones raciales y políticas”.

La medida representa otro golpe para el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos, que desde su creación en 1980 había servido como uno de los pilares del compromiso del país con las personas que huyen de guerras, dictaduras y persecuciones en todo el mundo. Durante los años más activos del programa, Estados Unidos llegó a acoger más de 200.000 refugiados anualmente, provenientes de lugares como Siria, Afganistán, Sudán, Irak o Ucrania.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha mantenido una postura restrictiva hacia la inmigración y el asilo, alegando que “la seguridad nacional debe estar por encima de cualquier otra consideración humanitaria”. En su primer día en el cargo, el presidente republicano suspendió temporalmente el programa de refugiados, permitiendo únicamente un número limitado de ingresos bajo excepciones judiciales. Desde entonces, el flujo de nuevos solicitantes se ha mantenido en mínimos, y la mayoría de los admitidos provienen de Sudáfrica, país que, según la administración, enfrenta “una situación crítica de violencia racial contra agricultores blancos”.

La nueva política ha provocado inquietud entre las organizaciones humanitarias y religiosas que históricamente colaboran con el reasentamiento de refugiados en el país. Grupos como HIAS, Church World Service y la Conferencia Católica de EE. UU. advirtieron que la reducción “socava la tradición moral y humanitaria estadounidense” y pone en riesgo la vida de miles de personas que esperan reasentarse tras años de trámites.

En muchas ciudades, los centros de acogida han tenido que reducir personal y cerrar oficinas, ya que el número de refugiados admitidos ha caído en picada desde 2021. “Estamos viendo el colapso de un sistema que durante décadas fue un símbolo de esperanza”, lamentó un funcionario de una agencia de reasentamiento en Nueva York.


Donald Trump

Trump niega haber decidido atacar instalaciones militares en Venezuela

Medios estadounidenses habían informado que un ataque de EEUU a Venezuela estaría por darse.
Donald Trump



Melissa se debilita tras dejar 50 muertos en islas del Caribe

La mayoría de muertos se registraron en Haití y Jamaica.

Ministro británico exige que el ex príncipe Andrés coopere en EE. UU. si se lo solicitan

El Palacio de Buckingham confirmó que el nombre de Andrés fue eliminado de la lista oficial de la nobleza

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.