Trump está decidido a mejorar relación con Rusia: Pompeo

Los temas de discordia van desde la situación en Venezuela hasta los tratados de desarme y las tensiones con Irán.
Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos
Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos. Crédito: AFP

Mike Pompeo aseguró este martes en Rusia que Donald Trump está "determinado" a mejorar las tensas relaciones entre ambas potencias.

Los temas de discordia van desde la situación en Venezuela hasta los tratados de desarme, a los que se añaden las tensiones de los últimos días entorno a Irán que hacen temer una escalada militar en la región.

Antes de reunirse este martes con el presidente ruso Vladimir Putin, Pompeo fue recibido en su llegada a Sochi, una ciudad balnearia a orillas del Mar Negro, por su homólogo ruso Serguéi Lavrov.

Lea también: Ni EE.UU. ni Rusia son partidarios de intervención militar en Venezuela

"Estoy aquí porque el presidente Trump está decidido a mejorar esta relación", dijo Pompeo. "Tenemos diferencias [...] pero no tenemos por qué ser adversarios en todos los temas", añadió, esperando "estabilizar relaciones y volver a una trayectoria que no solo sea buena para los dos países sino también para el mundo".

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, pidió a Pompeo relaciones "más "responsables" entre ambos para salir de la "triste situación" actual.

"Creo que es hora de empezar a construir un modelo nuevo, más responsable y constructivo, de nuestra percepción mutua [...] Nosotros estamos listos", dijo el ministro en Sochi , antes de las primeras reuniones de alto nivel entre responsables rusos y estadounidenses desde la cumbre de julio pasado entre Vladimir Putin y Donald Trump.

Las tensiones entre Rusia y EE.UU.

Presión contra Irán: La visita de Pompeo coincide con las acusaciones de Estados Unidos a Irán de preparar "ataques" contra sus intereses en Oriente Medio. Estados Unidos desplegó en la región un portaaviones, un buque de guerra así como bombarderos B-52 y una batería de misiles Patriot.

Lea también: "Abandonen sus planes", dice Rusia a EE.UU. ante situación de Venezuela

"Una política de máxima presión nunca da resultados", advirtió el martes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. "No alienta a un país a ser conciliador", añadió.

Rusia, igual que los países europeos, es partidaria de mantener el acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear iraní, del que Estados Unidos se retiró. Irán decidió por su parte suspender parte de los compromisos de ese acuerdo.

El temor a una escalada en el Golfo se incrementó con los actos de sabotaje, de los que se desconocen los detalles, contra tres petroleros y un carguero este fin de semana frente a las costas de Emiratos Árabes Unidos.

Venezuela: En las últimas semanas también aumentó la tensión por la situación en Venezuela, donde ambas potencias se acusan mutuamente de injerencia.

Rusia sigue siendo un aliado del presidente Nicolás Maduro, a quién entrega armas, mientras que Estados Unidos apoya al opositor Juan Guaidó.

Armas hipersónicas: El desarme es otro motivo de fricción. Estados Unidos y Rusia decidieron recientemente abandonar un tratado de la época de la Guerra Fría que prohibía los misiles tierra-tierra con alcance de entre 500 y 5.500 kilómetros.

Rusia y Estados Unidos están negociando el próximo tratado de control de armamentos nucleares Start, porque el actual termina en 2021 y Trump quiere incluir a China.

Le puede interesar: Rick Scott advierte que "hay un genocidio en Venezuela”

El presidente ruso Vladimir Putin, que elogia sin cesar las nuevas capacidades de su ejército, visitará, antes de recibir a Pompeo, el mayor centro de ensayos nucleares de la aviación rusa para asistir, según el Kremlin, a una demostración de "armas prometedoras".


Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.