Trump calificó de "terrorismo doméstico" protestas contra el racismo

Los demócratas y los que piden una reforma policial ven a Kenosha como un símbolo del racismo institucional.
Presidente de EE.UU. Donald Trump
Crédito: AFP

El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó de "terrorismo doméstico" las protestas contra el racismo y la policía tras llegar a Kenosha, foco de manifestaciones, disturbios y choques con grupos armados tras un nuevo caso de brutalidad contra un afroamericano.

"Estos no son actos de una protesta pacífica, son terrorismo doméstico", dijo en alusión a las protestas y disturbios que se apoderaron de esta pequeña ciudad de Wisconsin, estado clave para las elecciones de noviembre, a la que pretende llevar su mantra de "ley y orden".

Trump llegó a Kenosha ignorando pedidos en contrario del gobernador de Wisconsin, el demócrata Tony Evers, ante temores de que ello provocara un aumento de las tensiones.

En tanto, el alcalde de Kenosha, John Antaramian, también demócrata, dijo que no era buen momento para una visita presidencial a esta ciudad, a donde Trump llegó para reunirse con autoridades policiales y visitar los lugares vandalizados tras la violencia desatada desde que un policía blanco disparó a quemarropa contra Jacob Blake, un negro de 29 años, frente a sus tres hijos, dejándolo paralítico.

"Los ayudaremos", prometió el presidente republicano a los comerciantes frente a una tienda quemada

"Estos hombres hicieron un trabajo maravilloso", agregó, señalando a oficiales de policía apostados frente a edificios en ruinas.

Lea también: Trump llama tonto y estúpido al alcalde demócrata de Kenosha

Trump sonrió y saludó a los simpatizantes que lo aplaudieron mientras su convoy pasaba, altamente custodiado, por las calles de Kenosha, mientras manifestantes del movimiento "Black Lives Matter" ("Les las vidas de los negros importan") lo abucheaban.

Ambos bandos intercambiaron insultos y gritaron consignas.

La policía y la Guardia Nacional erigieron barricadas de metal a lo largo de la ruta por la que transitaría la caravana de Trump.

Durante meses, Trump ha buscado cambiar la pisada en la carrera por la Casa Blanca contra el demócrata Joe Biden, tras verse rezagado en buena medida por su gestión de la pandemia de coronavirus.

Por tanto, se siente mucho más cómodo en el terreno de la "ley y orden" que pregona para aplacar la ola de protestas contra el racismo y la brutalidad policial hacia los negros, tras una ristra de casos que han sacudido al país.

Microcosmos

Kenosha, pequeña ciudad a orillas del Lago Michigan, en el norte del país, se ha convertido en un microcosmos de las tensiones raciales e ideológicas en Estados Unidos casi cuatro años después de la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Ha sido escenario de protestas del movimiento antirracista Black Lives Matter, disturbios y choques con grupos blancos armados. En el apogeo de las tensiones, Kyle Rittenhouse, un simpatizante de las milicias de 17 años, presuntamente mató a tiros a dos personas en una protesta e hirió a otra.

Los demócratas y los que piden una reforma policial ven a Kenosha como un símbolo del racismo institucional que lleva a enfrentamientos mortales entre policías y sospechosos negros.

De interés: Reportan muerte de otro afroamericano a manos de la Policía, en Los Ángeles

Y consideran que lo ocurrido con Rittenhouse revela el aumento de milicias de derecha que en forma cada vez más descarada blanden sus armas y se autoerigen en agentes de la ley.

Biden acusó a Trump de "débil" por no pedir a sus seguidores "que dejen de actuar como milicia armada".

Pero Trump denuncia lo que considera una "anarquía" en las ciudades gobernadas por demócratas y se presenta como la opción de "ley y orden" de cara a los comicios del 3 de noviembre.

"Una situación interesante"

El mandatario "se reunirá con la policía local y algunos dueños de negocios y evaluará los daños" por las protestas, dijo a periodistas su portavoz, Kayleigh McEnany.

Trump indicó que deseaba "ver a la gente que hizo un buen trabajo por mí", en alusión a las unidades policiales que sofocaron los disturbios.

Y se negó a condenar los presuntos asesinatos cometidos por Rittenhouse, quien circulaba por la calle con un rifle. Lo consideró "una situación interesante" y dijo que el adolescente reaccionó porque fue atacado.

Trump acusa a Biden de debilidad ante las protestas violentas en ciudades como Kenosha y Portland, y de no denunciar suficientemente la violencia de los manifestantes izquierdistas que se oponen al racismo.

Pero Biden contraatacó en un discurso al describir a su rival republicano como "una presencia tóxica".

"Arden los incendios y tenemos un presidente que aviva las llamas en lugar de luchar contra ellas", dijo. También fue enfático con los manifestantes violentos.

"Saquear no es manifestarse. Prender fuego no es manifestarse. Nada de esto tiene que ver con manifestarse. Es anarquía, punto final. Y quienes lo hacen deben ser procesados", señaló.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.