Trump apunta de nuevo hacia Duque y acusa a Colombia de enviar criminales a EE.UU.

El mandatario estadounidense sostiene que el negocio de las drogas ha crecido un 50
Trump y Duque
Trump y Duque en Washington Crédito: AFP

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que "el negocio de las drogas ha crecido un 50 %" en Colombia desde que el mandatario colombiano, Iván Duque, llegó al poder en 2018, y acusó al país, junto a Honduras, Guatemala y El Salvador, de enviar a propósito a sus criminales a Estados Unidos.

"No tengo dudas de que Honduras, Guatemala, El Salvador y Colombia (...) los están mandando a Estados Unidos porque no los quieren, porque creen que la gente de Estados Unidos es estúpida y los reciben", dijo Trump en un acto de recaudación de fondos para su campaña electoral en San Antonio (Texas).

Sobre Colombia, Trump dijo que "desafortunadamente, el negocio de las drogas ha crecido un 50 % desde que (Duque) está ahí ", añadió el mandatario estadounidense, sin citar la fuente de ese dato.

Trump también criticó a Duque a finales de marzo, cuando aseguró que ahora "están llegando más drogas" a Estados Unidos que antes de que él asumiera la Presidencia.

Lea también: Juan Guaidó convoca manifestaciones y emprende su regreso a Venezuela

Sin embargo, esta es la primera vez que engloba a Colombia en lo que él considera una campaña deliberada de los países del Triángulo Norte de Centroamérica para enviar a pandilleros y criminales a Estados Unidos de forma irregular.

"(Los que vienen de) Colombia, Guatemala, Honduras, son gente mucho más dura, son más peligrosos. Esos países están enviando a los más duros, están enviando a los pandilleros", aseguró Trump.

En cambio, "la gente de México entra, ayuda con la agricultura y sale, sin problemas", agregó.

Esa declaración de Trump contrasta con el discurso inicial de su campaña electoral, en 2015, cuando arremetió específicamente contra los inmigrantes mexicanos y les llamó "violadores" y "criminales".

Pero Trump ha suavizado su discurso hacia México en la última semana, al considerar que el país vecino estaba haciendo un "buen trabajo" a la hora de deportar a indocumentados centroamericanos en su frontera con Guatemala.

Trump y el Congreso estadounidense han expresado reiteradamente su preocupación por el auge en los cultivos de coca, que en 2017 crecieron un 17 % y alcanzaron un récord de 171.000 hectáreas, 25.000 más que en 2016, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

En 2017, Trump amenazó con poner a Colombia en una lista negra que podría llevar a la reducción de ayuda económica, pero luego firmó un acuerdo con ese país para que rebaje su producción estimada de cocaína y sus cultivos de coca en un 50 % para 2023.

Al recibir a Duque en la Casa Blanca, el pasado mes de febrero, Trump insinuó que Colombia va atrasada en la erradicación de cultivos de coca, pero confió en que puedan ponerse al día "en un futuro cercano".


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.