Trump abre la puerta a una reunión con Putin y Zelenski: "Muy pronto"
En el encuentro se discutiría la invasión de Ucrania por parte de Moscú. Esto fue lo que dijo el presidente de los Estados Unidos.

Donald Trump dijo el miércoles que podría reunirse con Vladimir Putin "muy pronto", luego de lo que el expresidente de Estados Unidos describió como conversaciones altamente productivas en Moscú entre su enviado especial y el líder ruso.
La posible cumbre fue discutida durante una llamada telefónica entre Trump y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, que, según una fuente en Kyiv, incluyó al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y a los líderes de Reino Unido, Alemania y Finlandia.
"Hay una buena probabilidad de que haya una reunión muy pronto", dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca, cuando se le preguntó cuándo se reuniría con los líderes ucraniano y ruso.
Le puede interesar: Militar abre fuego contra sus compañeros dentro de una base en EE. UU.
No dio indicios sobre dónde podría tener lugar el encuentro con Putin.
The New York Times y CNN, citando fuentes cercanas al plan, dijeron que Trump planea sentarse con Putin tan pronto como la próxima semana, y luego quiere una reunión trilateral con el líder ruso y Zelensky.
La llamada telefónica de Trump con Zelensky se produjo después de que el enviado estadounidense Steve Witkoff se reuniera con el liderazgo ruso en Moscú más temprano ese día, en conversaciones descritas por el Kremlin como "productivas", con el plazo de Trump acercándose para imponer nuevas sanciones por la guerra de Rusia en Ucrania.
"¡Se lograron grandes avances!" escribió Trump en su plataforma Truth Social, agregando que luego había informado a algunos aliados europeos.
"Todos están de acuerdo en que esta guerra debe llegar a su fin, y trabajaremos hacia eso en los próximos días y semanas", afirmó.
Minutos después, sin embargo, un alto funcionario estadounidense dijo que aún se esperaban "sanciones secundarias" en un plazo de dos días.
Trump, quien había presumido que podría terminar el conflicto dentro de 24 horas tras asumir el cargo, ha dado a Rusia hasta el viernes para lograr avances hacia la paz o enfrentar nuevas penalidades.
Tres rondas de negociaciones Rusia-Ucrania en Estambul han fracasado en lograr un alto el fuego, con ambas partes muy distantes en sus exigencias.
Rusia ha intensificado los ataques con drones y misiles contra su vecino, un aliado de EE.UU. y la Unión Europea, hasta alcanzar un récord histórico, y ha acelerado su avance terrestre.
"Se llevó a cabo una conversación bastante útil y constructiva", dijo el asesor de Putin, Yuri Ushakov, a los periodistas, incluyendo a AFP, tras la reunión de tres horas con Witkoff.
Los dos hombres intercambiaron "señales" sobre sus posturas, dijo Ushakov, sin dar más detalles.
Zelensky confirmó su llamada con Trump y que participaron líderes europeos, aunque no los nombró.
Amenaza de sanciones
Trump ha expresado una creciente frustración con Putin en las últimas semanas por la ofensiva implacable de Rusia.
La Casa Blanca no ha especificado qué medidas tomará contra Rusia, pero Trump dijo a los periodistas que planea imponer "muchas más sanciones secundarias" dirigidas a los principales socios comerciales de Rusia, posiblemente incluyendo a China.
Más temprano ese día, ordenó aranceles más altos a productos indios debido a la compra continua de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.
Le puede interesar: Primer ministro sueco admite que consulta a ChatGPT como "segunda opinión"
El objetivo de la medida sería sofocar las exportaciones rusas, pero correría el riesgo de causar una disrupción internacional significativa.
Trump dijo el martes que esperaría el resultado de las conversaciones en Moscú antes de ordenar nuevas sanciones económicas.
"Vamos a ver qué sucede", dijo a los periodistas. "Tomaremos esa determinación en ese momento".
Sin nombrar explícitamente a Trump, el Kremlin criticó el martes las "amenazas" de aumentar los aranceles a los socios comerciales de Rusia como "ilegítimas".
La campaña militar de Rusia contra Ucrania desde febrero de 2022 ha dejado decenas de miles de muertos, ha destruido vastas zonas del país y ha obligado a millones a huir de sus hogares.
Moscú ha exigido que Ucrania ceda más territorio y renuncie al apoyo de EE.UU. y la UE si quiere que cesen los combates.
Kyiv pide un alto el fuego inmediato, y Zelensky instó la semana pasada a sus aliados a presionar por un "cambio de régimen" en Moscú.
Retórica nuclear
La visita de Witkoff se produce mientras las tensiones entre Moscú y Washington están en un punto álgido.
Trump dijo que había ordenado mover dos submarinos nucleares tras una disputa en línea con el expresidente ruso Dmitry Medvedev, y que ahora estaban "en la región".
Moscú anunció entonces que ponía fin a su moratoria autoimpuesta sobre misiles de alcance intermedio con capacidad nuclear, sugiriendo que podría desplegar dichas armas en respuesta a lo que alegó eran despliegues similares de EE.UU. cerca de Rusia.
Los servicios de emergencia ucranianos reportaron este miércoles que al menos dos personas murieron y otras 12 resultaron heridas por bombardeos rusos a un campamento vacacional en la región sureña de Zaporizhzhia.