Más de tres toneladas de cocaína fueron incautadas en frontera con Venezuela

El Ministerio de Interior y Justicia de Venezuela entregó la información al respecto.
Trocha en frontera colombo venezolana
Trocha en frontera colombo-venezolana. Crédito: AFP

Militares y agentes antidrogas venezolanos incautaron 3,5 toneladas de cocaína y desmantelaron un centro de producción de droga en la frontera con Colombia.

En un área selvática del municipio Jesús María Semprún (estado Zulia), funcionaban cuatro laboratorios para el procesamiento de cocaína, señaló el ministro de Interior y Justicia, general Néstor Reverol, en Twitter.

Además de la droga, en el lugar fueron encontradas más de siete toneladas de precursores químicos, sin precisar el costo de la cocaína decomisada por efectivos de la Fuerza Armada y la Oficina Nacional Antidrogas (ONA).

Lea más: Capturan a mexicano buscado en 190 países

La operación se produjo en el marco de un plan para "mantener a raya el tráfico ilícito de drogas y evitar la extensión de cultivos ilícitos de Colombia hacia nuestro territorio", indicó Reverol, sin detallar la fecha de ejecución.

El funcionario y la ONA difundieron fotografías tomadas en una zona boscosa en las que se ven tanques de almacenamiento de agua, sacos con una sustancia blanca y una estructura de madera siendo incinerada por los agentes.

Lea también: Encuentran 174 kilos de cocaína en el Valle del Cauca

El fiscal general, Tarek William Saab, aseguró a finales de julio que en los dos últimos años habían sido confiscadas en Venezuela más de 54 toneladas de drogas, 35 de estas de cocaína.

Entre tanto, Estados Unidos incluye a Venezuela en su lista de países que incumplen sus obligaciones antinarcóticos, a lo que Caracas tilda esa evaluación de "inmoral" e intervencionista", al considerar que el narcotráfico tiene como motor el "desenfrenado nivel de consumo y comercialización de las sustancias ilícitas dentro de Estados Unidos".

Washington, por su parte, acusa a altos jerarcas del Gobierno de estar envueltos en el contrabando de estupefacientes.

Pista

De otro lado, en mayo del año en curso, las autoridades en la zona de frontera estaban tras la pista de un militar venezolano que al parecer se encargaba de coordinar la producción de cargamentos de cocaína en Colombia, para enviarlos a su país y desde ahí a Centro y Norteamérica.

Durante dos años, la Fiscalía y la Policía Nacional realizaron seguimientos a una banda dedicada al envió de toneladas de cocaína procesada desde el corregimiento de La Gabarra, zona rural de Tibú en el Catatumbo.

Claudia Carrasquilla, directora nacional especializada contra el crimen organizado, dijo en aquel entonces que “se logra capturar siete personas que se encargaban de enviar droga desde el Catatumbo hasta Venezuela y posteriormente al exterior".

"Igualmente fue detenida la persona que se encargaba de manejar las divisas en Medellín y quien compraba los insumos para el procesamiento de cocaína", apuntó la funcionaria.


Temas relacionados

Huracán

Más de dos mil personas evacuadas por las inundaciones provocadas por el huracán Melissa en Cuba

Durante su paso, dejó vientos de hasta 200 kilómetros por hora y acumulados de hasta 400 milímetros de lluvia en algunas zonas.
Tormenta Tropical Melissa



Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.

Crisis alimentaria en Florida: temor por suspensión de ayudas del gobierno federal

Miles de familias temen quedarse sin comida por el cierre del gobierno que afecta los vales SNAP.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano