Tras terremoto en Ecuador se siguen buscando señales de vida

Información oficial sa cuenta de 413 personas fallecidas luego del movimiento telúrico en el vecino país.
Archivo La FM
Crédito: La FM

A punto de cumplirse los tres días decisivos para encontrar bajo los escombros sobrevivientes del potente terremoto que deja por ahora 413 fallecidos en Ecuador, bomberos y equipos de rescate seguían este martes buscando incansablemente señales de vida en calles devastadas con olor a muerte.

Impacientes y cansados pero aún con esperanza, familiares de desaparecidos seguían acompañando las tareas de rescate en lo que el presidente Rafael Correa calificó de "la peor tragedia en 67 años". En el balneario turístico de Pedernales (oeste), epicentro del sismo de 7,8 grados del sábado a las 18H58 (23H58 GMT) que dejó también más de 2.000 heridos en la costa ecuatoriana y ciudades destruidas, la esperanza no se pierde a pesar de que el número de víctimas -escalofriante desde el inicio- no deja de aumentar.

Frente a la montaña de escombros de lo que era el hotel Royal, un complejo de cinco pisos con piscina, Laura Taco seguía con la mirada fija en los trabajos de los bomberos esperando milagrosas noticias de su sobrina y su cuñada. "No se han comunicado y tenemos la seguridad de que ellos están aquí porque el auto está atrás, en el parqueadero" de lo que fue el hotel Royal, dijo a la AFP caída la noche del lunes.

Las historias de rescates exitosos 48 horas después del sismo y el trabajo sin descanso de bomberos, policías, militares y perros amaestrados, con personal de otros países, mantienen viva la esperanza de quienes buscan a sus seres queridos. Este lunes "en horas de la tarde en la ciudad de Portoviejo una persona fue rescatada con vida bajo los escombros donde funcionaba el Hotel 'El Gato', esto se logró gracias al trabajo conjunto de rescatistas de Cuenca (sur andino de Ecuador) y Bogotá", señaló el ministerio Coordinador de Seguridad.

En esa ciudad también del estado de Manabí (oeste, de lejos el más afectado), el centro devastado, con edificios desplomados y calles rajadas con postes de luz sobre el asfalto, quedó completamente desalojado, con gran presencia de las fuerzas de seguridad para prevenir saqueos, constató la AFP.

Una lección dolorosa

El sismo, de más de un minuto de duración y considerado el peor en Ecuador en 40 años, devastó de sur a norte la costa del país, dejando un gran número de edificios reducidos a escombros, carreteras reventadas y bloques de piedra y hierro retorcido en zonas de alta concurrencia de turistas. Desde entonces, ha habido más de 200 réplicas, que se espera que continúen en los próximos días en este país "en estado de excepción".

En un recorrido por Pedernales el lunes, el presidente Rafael Correa advirtió que la reconstrucción de esa zona llevará años y "costará centenas, probablemente miles de millones de dólares". El gobierno ecuatoriano activó fondos de USD 450 millones para la reconstrucción y contará con líneas de financiamiento del Banco Mundial, el Banco Interamericano (BID) y otras instituciones, así como ayuda material y humana de países como Venezuela, Colombia, España y Perú.

La ayuda también llega desde otras ciudades de Ecuador, donde voluntarios y organismos de rescate recolectan y clasifican ropa, alimentos, medicinas y agua para enviarlos a los afectados. Correa pidió al país sacar lecciones de lo ocurrido, tras visitar zonas afectadas. "De esta dolorosísima experiencia, ojalá saquemos lecciones para el futuro. Después del terremoto de Haití, se empezaron a estudiar normas de construcción mucho más fuertes, que se aplicaban ya en 2014, pero antes de eso realmente había construcciones tremendamente precarias y por eso tal vez los daños son mayores". Asimismo, el presidente instó a los ecuatorianos a ser "más estrictos en las normas de construcción".

"Muchos edificios se derrumban por mala construcción. Nadie quiere eludir responsabilidades, pero esa responsabilidad es sobre todo de los gobiernos locales", dijo Correa.

Según los últimos datos, el sismo dejó 413 fallecidos y más de 2.000 heridos, pero se espera que esas cifran sigan aumentando. Entre los muertos hay siete colombianos, un estadounidense, una irlandesa y dos canadienses.

En una entrevista con la AFP en la noche del lunes, el presidente de la vecina Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que "no tendría problema" en que Ecuador renunciara a ser sede de los anunciados diálogos de paz con la guerrilla colombiana del ELN tras el sismo. "Si yo veo que esta situación les dificulta en algo que se lleven a cabo las negociaciones allá, pues no tendría ningún problema en cambiar de sitio, pero eso sí habría que discutirlo con el presidente (Rafael) Correa", aseguró.

Fernando Panesso, embajador de Colombia en Ecuador: hay víctimas sin identificar y no sabemos si son colombianas


Germán Miranda, director de Bomberos de Colombia: a Ecuador llegamos con tecnología de alta gama, dentro de ellos scan que detectan latidos del corazón a 30 metros de profundidad


José Serrano, ministro del Interior de Ecuador: la prioridad de prioridades es rescatar personas


Sonia Aguilar, portavoz de Acnur en Ecuador, dice que se trabaja en alojamiento en carpas


Fernando Panesso, embajador de Colombia en Ecuador: hay víctimas sin identificar y no sabemos si son colombianas


Centro Nacional de Huracanes

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.