Murió Tibisay Lucena, expresidenta del órgano electoral de Venezuela y figura del chavismo

Tibisay Lucena se venía desempeñando como ministra de Educación Universitaria.
Tibisay Lucena
Tibisay Lucena Crédito: AFP

Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, confirmó este miércoles la muerte de Tibisay Lucena, una de las funcionarias clave dentro del chavismo en la actualidad.

Lucena tenía 63 años y entre abril de 2006 y junio de 2020 fue presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela. Desde octubre de 2021, se desempeñaba como ministra de Educación Universitaria.

Le puede interesar: Gobierno Biden quiere apoyar iniciativa de Colombia para resolver crisis en Venezuela

"Fue una verdadera militante por la vida y libró su última batalla sin tregua. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos. Vuela alto, hermana", escribió Rodríguez en Twitter.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, lamentó la muerte de Lucena, a quien calificó como "una mujer de mucho temple que se mantuvo leal a sus principios e ideales, defendiendo siempre las causas justas del Pueblo". "Las y los venezolanos la recordaremos siempre por su integridad y fuerza moral", dijo Maduro en Twitter.

"Con gran tristeza nos toca darle el último adiós a una mujer de grandes batallas, Tibisay Lucena. Patriota, defensora de la democracia y la educación en nuestro País. Mi abrazo de condolencias y fuerza a toda su familia y amigos. ¡Dios la tenga en su gloria!", escribió en otro tuit.

¿Quién era Tibisay Lucena?

Tibisay Lucena Ramírez nació el 26 de abril de 1959 en Barquisimeto. Estudió sociología en la Universidad Central de Venezuela. En 1999, después de la llegada de Hugo Chávez al poder y del proceso de Asamblea Nacional Constituyente, Lucena llegó al Consejo Nacional Electoral (CNE) como rectora suplente.

En abril de 2006, fue designada como presidenta del CNE. A su cargo estuvo el desarrollo de varias elecciones que la enfrentaron con la oposición venezolana.

Lucena fue sancionada por varios países, incluido Estados Unidos: en julio de 2017, el Departamento del Tesoro la sancionó junto a otros 12 altos funcionarios de Venezuela. En ese momento, Colombia también se unió a las sanciones, como lo anunció el entonces ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

Tras su salida del CNE, asumió como rectora de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, cargo que ocupó desde septiembre de 2020 hasta octubre de 2021, cuando Maduro la designó como ministra de la Educación Universitaria.


Temas relacionados

CNE
Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.