Temer dice que Brasil dejará la Minustah con "sensación del deber cumplido"

El presidente de Brasil, Michel Temer, aludió a la Misión de Estabilización de la ONU para Haití (Minustah) y ratificó que los soldados brasileños comenzarán a regresar a fin de mes con la "sensación del deber cumplido".
Michel-Temer-AFP.jpg
Michel Temer - AFP

Temer participó en un acto de promoción de nuevos generales y en un breve discurso elogió la tarea desempeñada durante 13 años por las Fuerzas Armadas del país en el comando de las tropas que configuraron la Minustah.

"A lo largo de estos 13 años, nuestras Fuerzas Armadas dieron muestras inequívocas de su formación ejemplar" y "dejarán Haití a partir del próximo 31 de agosto con una plena sensación del deber cumplido", declaró el gobernante.

La Minustah fue creada en 2004 con el objetivo de apoyar a Haití después de que un movimiento armado derrocara al entonces presidente Jean-Bertrand Aristide, y reforzada luego para ayudar a esa nación a recuperarse tras el terremoto de 2010.

Pese a ser considerada como la misión de paz más exitosa, con más duración y movilización de tropas en que ha participado Brasil, la Minustah también ha sido objeto de críticas por su elevado costo para el país y por el número de bajas.

Según el Ministerio de Defensa, Brasil invirtió 2.550 millones de reales (796 millones de dólares) en la Minustah, pero la ONU, hasta ahora, solo le ha reembolsado 931 millones de reales (290 millones de dólares).

Más allá del coste, 25 militares brasileños murieron durante la misión, 18 de ellos en el terremoto de 2010, y dos comandantes fallecieron en el ejercicio de su cargo.

La decisión de poner fin a la Minustah la tomó el Consejo de Seguridad de la ONU en abril pasado, cuando también determinó que permanezca en esa nación antillana un pequeño contingente policial.

Esta nueva misión no tendrá personal militar y será mucho más reducida, compuesta por un máximo de siete unidades de policía y 295 agentes.

Durante los 13 años en que se mantuvo la Minustah, Brasil aportó un total de 37.500 militares y el último contingente, formado por 250 uniformados, partió hacia Haití el pasado 1 de junio y está previsto que regrese al país en forma escalonada, a partir del próximo 31 de agosto.

Con información de EFE


Temas relacionados

Huracán

Más de dos mil personas evacuadas por las inundaciones provocadas por el huracán Melissa en Cuba

Durante su paso, dejó vientos de hasta 200 kilómetros por hora y acumulados de hasta 400 milímetros de lluvia en algunas zonas.
Tormenta Tropical Melissa



Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.

Crisis alimentaria en Florida: temor por suspensión de ayudas del gobierno federal

Miles de familias temen quedarse sin comida por el cierre del gobierno que afecta los vales SNAP.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano