Temer dice que Brasil dejará la Minustah con "sensación del deber cumplido"

El presidente de Brasil, Michel Temer, aludió a la Misión de Estabilización de la ONU para Haití (Minustah) y ratificó que los soldados brasileños comenzarán a regresar a fin de mes con la "sensación del deber cumplido".
Michel-Temer-AFP.jpg
Michel Temer - AFP

Temer participó en un acto de promoción de nuevos generales y en un breve discurso elogió la tarea desempeñada durante 13 años por las Fuerzas Armadas del país en el comando de las tropas que configuraron la Minustah.

"A lo largo de estos 13 años, nuestras Fuerzas Armadas dieron muestras inequívocas de su formación ejemplar" y "dejarán Haití a partir del próximo 31 de agosto con una plena sensación del deber cumplido", declaró el gobernante.

La Minustah fue creada en 2004 con el objetivo de apoyar a Haití después de que un movimiento armado derrocara al entonces presidente Jean-Bertrand Aristide, y reforzada luego para ayudar a esa nación a recuperarse tras el terremoto de 2010.

Pese a ser considerada como la misión de paz más exitosa, con más duración y movilización de tropas en que ha participado Brasil, la Minustah también ha sido objeto de críticas por su elevado costo para el país y por el número de bajas.

Según el Ministerio de Defensa, Brasil invirtió 2.550 millones de reales (796 millones de dólares) en la Minustah, pero la ONU, hasta ahora, solo le ha reembolsado 931 millones de reales (290 millones de dólares).

Más allá del coste, 25 militares brasileños murieron durante la misión, 18 de ellos en el terremoto de 2010, y dos comandantes fallecieron en el ejercicio de su cargo.

La decisión de poner fin a la Minustah la tomó el Consejo de Seguridad de la ONU en abril pasado, cuando también determinó que permanezca en esa nación antillana un pequeño contingente policial.

Esta nueva misión no tendrá personal militar y será mucho más reducida, compuesta por un máximo de siete unidades de policía y 295 agentes.

Durante los 13 años en que se mantuvo la Minustah, Brasil aportó un total de 37.500 militares y el último contingente, formado por 250 uniformados, partió hacia Haití el pasado 1 de junio y está previsto que regrese al país en forma escalonada, a partir del próximo 31 de agosto.

Con información de EFE


Temas relacionados

Donald Trump

Presidentes Trump y Putin inician cumbre en busca de poner fin a la guerra comercial

El mandatario estadounidense aseguró que respeta a su homólogo chino y afirmó que será una reunión exitosa.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad