Suecia, la excepción en una Europa que obliga el uso de tapabocas

Suecia, que nunca confinó a su población, tiene el cuestionable balance de más de 5.800 muertos y 84.000 contagios.
Sobrecostos en tapabocas
Crédito: Pixinio

Suecia, que llamó la atención del mundo entero con su estrategia menos estricta frente al coronavirus, se encuentra de nuevo aislada en su lucha contra la pandemia ya que por el momento evita el uso obligatorio de mascarillas como ya es norma en otros países europeos.

Muy poca gente lleva mascarilla en los supermercados, autobuses y metros de Estocolmo. Si bien las autoridades sanitarias suecas consideran insuficiente su eficacia, insisten en el respeto de la distancia física y el lavado regular de manos.

Lea aquí: Detienen a payasos por asistir a velorio de colega durante la pandemia en Perú

"Me parece un poco extraño. En Suecia, que es un pequeño país, se piensa que saben más que el resto del mundo", afirma Jenny Ohlsson, responsable de una tienda de accesorios en la capital sueca en la que se pueden comprar todo tipo de mascarillas de colores.

A diferencia del resto de Europa, Suecia no confinó a su población y mantuvo abiertos cafés, bares, restaurantes y empresas, pidiendo a cada uno "asumir sus responsabilidades".

El balance es cuestionable: con más de 5.800 muertos y 84.000 casos, Suecia se encuentra entre los países más afectados con respecto a su población.

Pero, a diferencia de muchos países europeos que sufren una segunda ola de contagios, como España, Francia, Holanda, Alemania o Bélgica, las cifras en Suecia caen desde junio.

Frente a esta tendencia, las autoridades sanitarias no ven por el momento ninguna razón de cambiar de estrategia, incluidas las mascarillas.

El epidemiólogo Anders Tegnell, rostro visible de esta decisión sueca, considera que su eficacia aún debe ser confirmada. Mal utilizada o mal manipulada, la mascarilla podría contaminar a la persona que la utiliza, advierte.

Lea además: Charlie Hebdo publica de nuevo la portada de Mahoma por la que atacaron los yihadistas

"Hay al menos tres informes de peso de la Organización Mundial de la Salud, del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades y de The Lancet que cita a la OMS, que afirman que las pruebas científicas son débiles", explica el investigador.

KK Cheng, epidemiólogo del instituto de investigación en salud de Birmingham, denuncia de su lado una lógica "irresponsable" y "obstinada". "Si aquellos que piensan como él se equivocan, hay un costo en vidas. Pero si yo me equivoco, ¿qué daño provoco?", afirma este defensor del uso de mascarilla.

Anders Tegnell prefiere insistir en la caída de las cifras desde que mejoraron las condiciones en los centros para ancianos, donde se había registrado un gran número de muertes al inicio de la pandemia, a lo que se suma un mayor respeto de las recomendaciones, como el teletrabajo.

"Intentar reemplazar estas medidas por mascarillas no funcionará", según él. "Muchos países que aplicaron las mascarillas experimentan un fuerte aumento", declaró a mediados de agosto en la televisión pública.

Los vecinos nórdicos de Suecia evitaron también durante mucho tiempo el uso de mascarilla, pero cambiaron de opinión a mitad de verano.

Finlandia recomienda ahora su uso en los lugares públicos, Noruega lo aconseja en los transportes públicos de su capital Oslo, y Dinamarca lo volvió obligatorio en transportes públicos y taxis.

En junio, una veintena de médicos e investigadores firmaron una columna en el diario Aftonbladet para pedir a Anders Tegnell y a la agencia sueca de salud pública que reconsideren la política sanitaria sobre las mascarilla.

Por el momento, las autoridades dicen controlar la situación y estar listas para introducir su uso en caso de considerarlo necesario.


Temas relacionados

Naciones Unidas

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar lanchas en el Caribe

Estados Unidos ha intentado justificar estos bombardeos indicando que forman parte de operaciones necesarias contra las drogas y el terrorismo.
Foto: Las acciones militares de EE.UU. representan una violación del derecho a la vida y constituyen ejecuciones extrajudiciales.



Keiko Fujimori anuncia su candidatura por cuarta vez a la Presidencia de Perú

La líder de Fuerza Popular precisó que será candidata únicamente a la Presidencia y que no liderará la lista al Senado.

Rey Carlos III despoja a su hermano de todos sus títulos tras escándalo con Jeffrey Epstein

El príncipe Andrés perdió sus títulos reales tras años de polémicas y vínculos con Jeffrey Epstein.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero