Suecia, la excepción en una Europa que obliga el uso de tapabocas

Suecia, que nunca confinó a su población, tiene el cuestionable balance de más de 5.800 muertos y 84.000 contagios.
Sobrecostos en tapabocas
Crédito: Pixinio

Suecia, que llamó la atención del mundo entero con su estrategia menos estricta frente al coronavirus, se encuentra de nuevo aislada en su lucha contra la pandemia ya que por el momento evita el uso obligatorio de mascarillas como ya es norma en otros países europeos.

Muy poca gente lleva mascarilla en los supermercados, autobuses y metros de Estocolmo. Si bien las autoridades sanitarias suecas consideran insuficiente su eficacia, insisten en el respeto de la distancia física y el lavado regular de manos.

Lea aquí: Detienen a payasos por asistir a velorio de colega durante la pandemia en Perú

"Me parece un poco extraño. En Suecia, que es un pequeño país, se piensa que saben más que el resto del mundo", afirma Jenny Ohlsson, responsable de una tienda de accesorios en la capital sueca en la que se pueden comprar todo tipo de mascarillas de colores.

A diferencia del resto de Europa, Suecia no confinó a su población y mantuvo abiertos cafés, bares, restaurantes y empresas, pidiendo a cada uno "asumir sus responsabilidades".

El balance es cuestionable: con más de 5.800 muertos y 84.000 casos, Suecia se encuentra entre los países más afectados con respecto a su población.

Pero, a diferencia de muchos países europeos que sufren una segunda ola de contagios, como España, Francia, Holanda, Alemania o Bélgica, las cifras en Suecia caen desde junio.

Frente a esta tendencia, las autoridades sanitarias no ven por el momento ninguna razón de cambiar de estrategia, incluidas las mascarillas.

El epidemiólogo Anders Tegnell, rostro visible de esta decisión sueca, considera que su eficacia aún debe ser confirmada. Mal utilizada o mal manipulada, la mascarilla podría contaminar a la persona que la utiliza, advierte.

Lea además: Charlie Hebdo publica de nuevo la portada de Mahoma por la que atacaron los yihadistas

"Hay al menos tres informes de peso de la Organización Mundial de la Salud, del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades y de The Lancet que cita a la OMS, que afirman que las pruebas científicas son débiles", explica el investigador.

KK Cheng, epidemiólogo del instituto de investigación en salud de Birmingham, denuncia de su lado una lógica "irresponsable" y "obstinada". "Si aquellos que piensan como él se equivocan, hay un costo en vidas. Pero si yo me equivoco, ¿qué daño provoco?", afirma este defensor del uso de mascarilla.

Anders Tegnell prefiere insistir en la caída de las cifras desde que mejoraron las condiciones en los centros para ancianos, donde se había registrado un gran número de muertes al inicio de la pandemia, a lo que se suma un mayor respeto de las recomendaciones, como el teletrabajo.

"Intentar reemplazar estas medidas por mascarillas no funcionará", según él. "Muchos países que aplicaron las mascarillas experimentan un fuerte aumento", declaró a mediados de agosto en la televisión pública.

Los vecinos nórdicos de Suecia evitaron también durante mucho tiempo el uso de mascarilla, pero cambiaron de opinión a mitad de verano.

Finlandia recomienda ahora su uso en los lugares públicos, Noruega lo aconseja en los transportes públicos de su capital Oslo, y Dinamarca lo volvió obligatorio en transportes públicos y taxis.

En junio, una veintena de médicos e investigadores firmaron una columna en el diario Aftonbladet para pedir a Anders Tegnell y a la agencia sueca de salud pública que reconsideren la política sanitaria sobre las mascarilla.

Por el momento, las autoridades dicen controlar la situación y estar listas para introducir su uso en caso de considerarlo necesario.


Temas relacionados

Operación antidrogas

Estados Unidos reporta cuatro muertos tras un nuevo bombardeo a supuesta embarcación de narcotraficantes en el Pacífico

Un video que acompañó la publicación de Hegseth mostró una embarcación inmóvil en el mar antes de una gran explosión.
Al igual que en los videos anteriores difundidos por el Gobierno de Estados Unidos, algunas zonas de la embarcación aparecen difuminadas.



Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

En Rio de Janeiro se llevó a cabo una de las redadas más grandes en la historia de Latinoamérica contra bandas delincuenciales.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad