Sismo en Rusia cambió el ránking de los 10 terremotos más fuertes de la historia
El terremoto registrado en Rusia generó una alerta de tsunami en varias zonas del Pacífico.

El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros. Entre ellos destaca el de Valdivia (Chile) de 1960, que mantiene el récord con una magnitud de 9,5.
Le puede interesar: Alerta de tsunami en el Pacífico colombiano: autoridades llaman a la calma
¿Qué otros terremotos históricos se estiman en siglos pasados?
A estos diez seísmos se suman los ocurridos en Perú, California (EE.UU.) y Chile en los siglos XVIII y XIX, de los que solo existen estimaciones: Callao y Lima (entre 8,6 y 9) en 1746; Arica (Chile), casi 9, en 1868; y California, entre 8,7 y 9,2, en 1700.
Vea también: Japón emite aviso de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
¿Cuáles son los diez terremotos más fuertes registrados?
Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), estos son los seísmos de mayor magnitud registrados:
- Valdivia (Chile), 22 mayo 1960. Magnitud 9,5. Provocó una destrucción masiva y tsunamis que alcanzaron Hawaii, Japón y la costa oeste de Estados Unidos.
- Alaska (EE.UU.), 28 marzo 1964. Magnitud 9,2. Dejó 131 muertos y graves daños. El tsunami alcanzó olas de hasta 52 metros.
- Sumatra (Indonesia), 26 diciembre 2004. Magnitud 9,1. Causó más de 283.000 muertes. El tsunami devastó zonas costeras de Indonesia, Sri Lanka y Tailandia.
- Fukushima (Japón), 11 marzo 2011. Magnitud 9. Generó un tsunami que dejó 15.894 muertos y provocó la emergencia nuclear en la central de Fukushima.
- Rusia, 4 noviembre 1952. Magnitud 9. Con epicentro en Kamchatka. Murieron 2.300 personas y el tsunami alcanzó Alaska y Hawaii.
- Chile, 27 febrero 2010. Magnitud 8,8. Afectó el centro y sur del país. Hubo más de 500 muertos y 12.000 heridos.
- Ecuador y Colombia, 31 enero 1906. Magnitud 8,8. Sacudió la costa ecuatoriana y tuvo réplicas en Colombia, causando 1.500 muertes.
- Península de Kamchatka (Rusia), 30 julio 2025. Magnitud 8,8. Desató alertas de tsunami en Japón, Hawaii, Alaska, Canadá y países de Latinoamérica. El epicentro estuvo a 18,2 km de profundidad.
- Islas Rat (Alaska), 4 febrero 1965. Magnitud 8,7. Provocó un tsunami con daños en las Islas Aleutianas.
- El Tíbet (China), 15 agosto 1950. Magnitud 8,6. Ocasionó graves daños en Assam (India) y en el Tíbet.