Sismo en Ecuador, entre 10 más letales de últimos 20 años en A. Latina

El terremoto que sacudió la zona norte costera de Ecuador es el séptimo más mortífero de los últimos 20 años en Latinoamérica.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Los diez seísmos con mayor número de muertos en la región causaron el deceso de 308.823 personas, pérdidas multimillonarias e, incluso, en algunos casos, los epicentros aún no se han podido recuperar completamente.



A continuación, los diez terremotos con más víctimas fatales en los últimos 20 años en América Latina:



"1. El 12 de enero de 2010 fallecieron 300.000 personas en Haití y hubo 1,5 millones de damnificados, tras un movimiento telúrico de magnitud 7 en la escala abierta de Richter.



Seis años después, según Amnistía Internacional, aún hay 60.000 desplazados en el país como consecuencia de la tragedia.



2. El 25 de enero de 1999 en la ciudad colombiana de Armenia se registró un temblor de magnitud 6,2 que acabó con la vida de 1.230 personas y arrasó la ciudad en un 60 %.



La reconstrucción del Eje Cafetero, zona donde se presentó la tragedia, tuvo un costo cercano a los 500.000 millones de dólares.



3. El 13 de enero de 2001, un sismo catastrófico de 7,6 en la zona central de El Salvador acabó con la vida de 827 personas, hubo cerca de 1,3 millones de damnificados y pérdidas por 348,5 millones de dólares.



El país centroamericano vivió en un meses dos fuertes terremotos, que generaron problemas de estrés y ansiedad en la población, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).



4. El 15 de agosto de 2007, en Perú, murieron 595 personas y desaparecieron más de 300, a causa de un seísmo de magnitud 8 que afectó la costa del país. Las ciudades más afectadas fueron Pisco, Ica, Chincha y Paracas.



El fenómeno destruyó cerca de 75.000 viviendas y dejó al menos 430.000 damnificados.



5. El 27 de febrero de 2010, como consecuencia de un movimiento telúrico de magnitud 8,8 en las costas del centro de Chile, 526 personas fallecieron y otras 800.000 resultaron damnificadas.



Actualmente la reconstrucción de los daños, que fueron de 30.000 millones de dólares, es del 98 %, según el Gobierno chileno.



6. El 13 de febrero de 2001, un mes después de sufrir un devastador sismo, en El Salvador perdieron la vida 315 personas por un temblor de magnitud 6,6 que azotó nuevamente la zona central del país.



En esta ocasión, se registraron más de 250.000 damnificados y unas 57.000 viviendas destruidas.



7. El 16 de abril de 2016. Al menos 235 muertos y 1.557 heridos tras un sismo de magnitud 7,8 entre los balnearios costeros ecuatorianos de Cojimíes y de Pedernales, en la provincia de Manabí y colindante con la vecina Esmeraldas.



Según las autoridades ecuatorianas, se han registrado 189 réplicas de diversa intensidad, en un movimiento telúrico que ha dejado innumerables daños materiales y también se sintió en países como Colombia y Perú.



8. El 22 de mayo de 1998, en la región boliviana de Cochabamba, hubo un terremoto de 6,8 que se sintió en todo el eje central del país y que en dos meses generó más de 2.600 réplicas. Murieron 105 personas.



El sismo ocurrió mientras la mayoría de la población dormía y organismos internacionales denunciaron que las autoridades locales no reaccionaron de la forma adecuada por falta de un plan de contingencia.



9. El 23 de junio de 2001 se reportó un movimiento telúrico de 6,9 en Perú, que sacudió seis departamentos del país y por el que se registraron 102 fallecimientos.



En la mayor catástrofe peruana desde 1970 se presentaron daños a monumentos históricos, como la catedral de Arequipa. Además, autoridades de Sismología del Instituto Geofísico del Perú advierten de que puede ocurrir otro terremoto de gran magnitud debido a que este solo liberó el 40 % de la energía contenida en sur peruano.



10. El 9 de julio de 1997, tras un seísmo de 6,8 en Tariaco, en el este de Venezuela, se registraron 82 muertos y 500 heridos.



Cerca de 7.000 personas resultaron damnificados en el peor terremoto en 30 años en el país caribeño."


Temas relacionados

Donald Trump

Presidentes Trump y Xi adelantaron cumbre para reducir tensiones comerciales

El mandatario estadounidense aseguró que respeta a su homólogo chino y afirmó que será una reunión exitosa.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad