Sismo de magnitud 6,8 sacude Ecuador un mes después de devastador terremoto

El sismo, de acuerdo al Instituto Geofísico de Ecuador, se registró hacia las 02H57 locales (07H57 GMT) y su epicentro se localizó en Mompiche y a unos 14,7 km de profundidad
Archivo La FM
Crédito: La FM

Un sismo de magnitud 6,8 sacudió en la madrugada del miércoles a Ecuador y dejó "pequeños daños materiales" y heridos leves, un mes después del terremoto de magnitud 7,8 que dejó unos 700 muertos, informaron las autoridades. "No existe alerta de tsunami", dijo el presidente Rafael Correa a través de su cuenta en Twitter.

El presidente indicó que se encontraba en las oficinas del Servicio Integrado de Seguridad ECU911, en el centro de Quito, donde se instaló el Comité de Operaciones de Emergencias nacional. "Hay lesionados leves pero básicamente porque salieron corriendo, se tropezaron, cosas así, y también afectaciones menores en infraestuctura", dijo el mandatario a la prensa, sin brindar cifras sobre los heridos o el monto de los daños.

El mandatario señaló que el movimiento telúrico fue una "fuerte réplica" y que el epicentro se ubicó en el balneario de Mompiche, en la provincia costera de Esmeraldas (noroeste y fronteriza con Colombia), donde "hay pequeños daños materiales". "Todos tranquilos. Quito puede regresar a casas", expresó Correa tras el susto generado entre la población de la capital.

Provincias de Manabí y Esmeraldas "parcialmente sin energía, pero ya la estamos recuperando. Resto del país sin novedades", agregó el presidente en su cuenta Twitter. En Mompiche "al momento sin energía eléctrica", reportó por su parte el Ejército en Twitter.

Más tarde, Correa explicó que "en Manabí y Esmeraldas hay pequeñas novedades. No tenemos que lamentar daños a personas, (solo hubo) pequeñas lesiones, se fue la luz, (alguien) salió corriendo, se tropezó, se quebró el pulgar. Cosas así, pero son lesiones menores a personas". Manifestó además que se registraron "pequeños daños materiales sobre todo en viviendas que ya estaban con afectaciones y que no estaban habitadas".

- Sin daños en sectores estratégicos -

Para llevar más tranquilidad a la población, el presidente informó que en "sectores estratégicos, represas, hidroeléctricas, refinería, todo está muy bien". El sismo, de acuerdo al Instituto Geofísico de Ecuador, se registró hacia las 02H57 locales (07H57 GMT) y su epicentro se localizó en Mompiche y a unos 14,7 km de profundidad. La provincia de Esmeraldas es vecina a Manabí, ambas azotadas por el terremoto del 16 de abril.

El movimiento telúrico, sentido en varios sectores de Quito y otras ciudades, fue seguido de varias réplicas de hasta 5,4 grados de magnitud, añadió la entidad. "Acá se sintió fuerte. Con mi familia salimos corriendo de la casa", dijo a la AFP Modesto Guale, quien habita en el barrio Costa Azul del puerto pesquero de Manta, en la provincia de Manabí, que ya se había visto afectado por el terremoto de hace un mes.

Además remeció con fuerza la ciudad colombiana de Cali, donde despertó a la gente, de acuerdo con un fotógrafo de la AFP. La Secretaría de Gestión de Riesgos señaló a su vez que el sismo del miércoles fue sentido en las provincias andinas de Chimborazo, Cotopaxi, Azuay, Cañar, Tungurahua, Bolívar.

- "La naturaleza nos está poniendo a prueba" -

Correa llamó al país a mantener la calma a pesar de que la "naturaleza nos está poniendo a prueba" y advirtió que "habrán más réplicas de más de 6 grados" de magnitud en el futuro. El ministro de Seguridad, César Navas, dijo a Radio Pública que "toda el área estratégica, es decir la parte hidrocarburífera, no ha sido afectada, no tenemos ninguna afectación en los temas estratégicos del país ni las represas ni nada de eso".

Ecuador explota petróleo en la selva de la Amazonia y lo transporta por tuberías hasta el Pacífico para exportarlo. El crudo es el principal producto de venta del país. Su principal refinería está en Esmeraldas, capital de la provincia del mismo nombre. El terremoto de abril fue considerado por Correa como la "peor tragedia" desde el que en 1949 un fuerte movimiento telúrico dejó 6.000 muertos y 100.000 damnificados en el centro del país.

El director del Instituto Geofísico, Mario Ruiz, expresó el miércoles a la Radio Pública que tras el devastador terremoto de la década de 1940 "tuvimos réplicas que llegaban hasta dos meses después de haber ocurrido el sismo principal", algunas mayores a 6 grados de magnitud. Aunque todavía no se ha dado a conocer el costo total de la reconstrucción, el gobierno estimó en principio las pérdidas en unos 3.000 millones de dólares.

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.