Nikolas Cruz, autor de la masacre en escuela de Florida , se salvó de la pena de muerte

El joven tenía 20 años cuando asesinó a estos ciudadanos el 14 de febrero de 2018.
Se salva de la pena de muerte el autor de la masacre en escuela de Florida
Se salva de la pena de muerte el autor de la masacre en escuela de Florida Crédito: AFP

Luego de cuatro años de haber matado a 17 personas en una escuela en Florida, un jurado estadounidense pidió cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional para Nikolas Cruz, el autor de la masacre.

Hay que destacar que este joven tenía 20 años cuando asesinó a estos ciudadanos el 14 de febrero de 2018. Ahora bien, a sus 24 años se enfrentó a un veredicto en el tribunal en Fort Lauderdale. Varios familiares de las víctimas sacudían la cabeza con incredulidad.

Le puede interesar: Hombre con una granada protagonizó un tiroteo en Ciudad Bolívar

Tras deliberaciones el miércoles y jueves, el jurado decidió que Cruz debe recibir cadena perpetua por los asesinatos de 14 estudiantes y tres empleados de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, una pequeña ciudad al norte de Miami.

Sin embargo, algo inesperado ocurrió y se salvó de la pena de muerte. Según se conoció, uno o varios de los 12 miembros del jurado no creyeron que estaba justificada debido a circunstancias atenuantes.

Por lo tanto, muchos familiares de las víctimas lloraron al salir de la sala de audiencias, abrazándose para darse consuelo tras un veredicto que consideraron indignante.

"No podría estar más decepcionado", dijo Fred Guttenberg, cuya hija Jaime, de 14 años, fue asesinada en Parkland.

"Estoy aturdido. Estoy devastado", añadió. "Hay 17 víctimas que no han recibido justicia hoy. Este jurado le ha fallado hoy a nuestras familias".

Lori Alhadeff, madre de Alyssa, que tenía 14 años cuando Cruz la mató, se dijo "asqueada". "¿Para qué sirve la pena de muerte si no es para el asesinato de 17 personas?", afirmó.

La decisión pone fin a un juicio iniciado hace casi seis meses, un proceso especialmente duro para muchos porque supuso revivir el horror de la matanza a través de los testimonios de testigos, grabaciones del tiroteo, fotografías y análisis de expertos.

En su alegato final el martes, el fiscal principal del caso, Michael Satz, había pedido la pena de muerte para el acusado, calificando el tiroteo de "masacre sistemática" planificada con meses de antelación.

Satz describió entonces el recorrido mortal de Cruz ese fatídico Día de San Valentín: cómo había llegado a su antigua escuela, cómo había matado a 17 personas y herido a otras 17 antes de huir del lugar ocultándose entre las personas evacuadas, y cómo la policía lo había detenido poco después en la calle.

Satz, de 80 años, quien salió de su retiro para ocuparse del caso, terminó sus argumentos finales recitando los nombres de las 17 personas que murieron.

- Una infancia difícil -

La abogada principal de Cruz, Melisa McNeill, había centrado su estrategia en presentar la infancia traumática de su cliente como una circunstancia atenuante.

Según dijo, el acusado nació con un trastorno provocado por el consumo de alcohol de su madre durante el embarazo, y creció luego en un hogar conflictivo donde su madre adoptiva también empezó a beber.

Esto le causó problemas mentales que nunca se diagnosticaron debidamente, había sostenido McNeill el martes, antes de pedirle al jurado que perdonara la vida de Cruz.

"Estaba condenado desde el vientre materno y en una sociedad civilizada y humana, ¿acaso matamos a personas con daños cerebrales, enfermos mentales y rotos?", dijo entonces. "Espero que no".

Tony Montalto, cuya hija Gina, de 14 años, murió en la masacre, desestimó esos argumentos. "No merecía compasión", dijo. "¿Mostró compasión por Gina cuando puso el arma contra su pecho y decidió apretar el gatillo?"

La matanza de Parkland conmocionó a Estados Unidos y reavivó el debate sobre el control de armas, ya que Cruz pudo comprar legalmente el fusil con el que perpetró la matanza, pese a su historial psiquiátrico.

El 24 de marzo de 2018, una marcha impulsada por supervivientes y padres de víctimas reunió a 1,5 millones de personas en todo Estados Unidos, la mayor manifestación en la historia del país a favor de un mayor control de las armas.

El Congreso no ha aprobado ninguna reforma significativa sobre el tema desde entonces, y las ventas de armas han seguido aumentando.

"Vamos a continuar luchando", dijo Linda Beigel, madre de Scott Beigel, un profesor de geografía que tenía 35 años cuando murió en la escuela. "Vamos a asegurarnos de que los AR-15 y esos fusiles de asalto que mataron a nuestros seres queridos sean retirados de nuestras calles".

Lea también: Tiroteo en escuela de California dejó al menos cinco heridos

Estados Unidos sufrió varios tiroteos sangrientos en los últimos meses, entre ellos el que dejó 19 niños y dos adultos muertos en mayo en una escuela primaria de Uvalde, Texas.

Tras esos asesinatos, se aprobó una modesta ley federal que prevé un aumento de la financiación para la seguridad escolar y la salud mental.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.