Se disparan peticiones de subsidio por desempleo en EE.UU.

La Reserva Federal anunció más créditos por 2,3 billones de dólares para sostener la economía.
Desempleo en Estados Unidos
Crédito: AFP

El cierre de negocios por la pandemia del coronavirus llevó a que unas 6,6 millones personas más pidieran subsidios de desempleo en Estados Unidos la semana pasada, y los números siguen en niveles históricamente altos por tercera semana consecutiva, según cifras de este jueves del Departamento de Trabajo.

Este número de solicitudes para la semana que terminó el 4 de abril representa una ligera baja sobre la semana anterior, cuando se registraron 6,9 millones de peticiones - una cifra que fue revisada al alza - que es una cota nunca antes vista en Estados Unidos.

Con estos últimos datos semanales el total de nuevas solicitudes de trabajadores que han perdido su empleo llega a cerca de 17 millones personas, lo que representa un indicio del daño que la pandemia de coronavirus está provocando en la economía estadounidense.

¿Desempleo de dos cifras en abril?

Las cifras de este jueves fueron peores que las previsiones de analistas. Ahora, los economistas advierten que la cifra del desempleo va a ser de dos dígitos en abril.

La firma Oxford Economics dijo en una nota que espera que en abril se registre una pérdida de 24 millones de puestos de trabajo, lo que elevaría la tasa de desempleo a 14 %.

En marzo, el Congreso aprobó un paquete de estímulo de 2,2 billones de dólares para detener el sangrado por la pandemia de coronavirus.

El Legislativo contempla dar más dinero a un programa de 350.000 millones de dólares para otorgar créditos a pequeñas empresas, para alentarlas a no despedir a sus trabajadores.

Rubeela Farooqi de la consultora High Frequency Economics advirtió que la sangría de empleos va a continuar.

"Con grandes porciones de la economía que siguen cerradas, estos niveles probablemente sigan altos en la medida en que las empresas continúen reduciendo o dando licencia a su fuerza de trabajo", escribió en un análisis.

La Reserva Federal de Estados Unidos anunció este jueves más créditos por 2,3 billones de dólares para "sostener la economía", destinados en particular a las empresas y comunidades locales afectadas por la pandemia de coronavirus.

Según las minutas de la reunión de política de la Fed celebrada el 15 de marzo, cuando el emisor decidió reducir a cero la tasa de interés de referencia, el organismo advirtió que la pandemia plantea "grandes riesgos" para la economía.

Sin embargo, algunos funcionarios de la Fed estiman que la pandemia no tendrá efectos tan duraderos como la crisis financiera de 2008.


Temas relacionados

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.