Se abre nueva etapa entre EE.UU. y Cuba con visita de Kerry a Cuba

Se trata del primer jefe de la diplomacia estadounidense que viaja la isla desde 1945. Kerry hará historia tan pronto aterrice en La Habana a las 08H35 locales (12H35 GMT).
Archivo La FM
Crédito: La FM

El secretario estadounidense de Estado, John Kerry, llega este viernes a Cuba en una visita histórica, que pone un broche de oro al acercamiento entre los dos países y abre las puertas a una nueva era de cordiales pero duras negociaciones.

El secretario de Estado pronunciará un discurso para reabrir formalmente la embajada estadounidense e izar con gran pompa la bandera delante del macizo edificio de hormigón que adorna el Malecón, abriendo una visita de menos de 12 horas en la capital cubana.

¿Los encargados para izar el pabellón de las barras rojas y blancas con 50 estrellas? Los tres exsoldados que la arriaron hace 54 años cuando los dos países rompieron relaciones.

Será un "día histórico", señaló el jueves el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby.

El ascenso de los colores de Estados Unidos será acompañado por la ejecución de los himnos de ambos países, instrumentados por una banda del Ejército estadounidense.

Y sin perder el simbolismo, el poeta estadounidense de origen cubano Richard Blanco, conocido por haber recitado una obra durante la toma de posesión del segundo mandato del presidente Barack Obama, evocará los lazos que unen a los dos pueblos en un poema titulado "Cosas del Mar".

En realidad, la ceremonia es una formalidad pues los dos países restauraron lazos diplomáticos plenos el 20 de julio pasado.

Cuba y Estados Unidos, enemigos durante la Guerra Fría, habían roto relaciones en 1961 en el fragor de la revolución castrista. Sin embargo, desde 1977 mantenían Secciones de Intereses como embajadas de oficio bajo la protección de Suiza, una cooperación que Kerry resaltará en un breve encuentro en La Habana con el canciller del país europeo, Didier Burkhalter.

Luego de anunciar el deshielo en diciembre, Obama y su par cubano Raúl Castro se reunieron cuatro meses después durante la Cumbre de las Américas en Panamá, y el canciller cubano Bruno Rodríguez reabrió la embajada del país latinoamericano en Washington el 20 de julio.

- Reunión con opositores -

La visita de Kerry también es esperada por la disidencia al gobierno de Castro, luego que varios opositores fueran arrestados durante horas en una manifestación el pasado fin de semana.

"Espero reunirme con quien sea que me encuentre y escucharlos", dijo al canal latino Telemundo el jefe de la diplomacia estadounidense, quien aseguró que se sentará a conversar con los opositores al modelo político monopartidista cubano.

El encuentro, protegido del fisgoneo de la prensa, tendrá lugar en la residencia oficial y no en la embajada estadounidense, sede de la gran ceremonia pública.

Kerry también tendrá un encuentro con su par cubano Rodríguez tras la cual ofrecerán una rueda de prensa conjunta.

Se espera que la reunión sea la continuación de la conversación que ambos tuvieron en Washington en julio -que se extendió una hora más de lo previsto-, y donde hablaron sobre temas de interés bilateral, como la lucha contra el narcotráfico o la protección ambiental.

- Paseo por La Habana vieja -

La visita de Kerry "marca el fin de 54 años de divorcio", dijo William LeoGrande, experto en Cuba de la American University en Washington.

Pero autoridades de los dos países han reiterado que mantienen profundas diferencias, y se espera que en la reunión de cancilleres se recuerden los temas más espinosos, como los derechos humanos y la situación de los disidentes cubanos, pero también el pago de compensaciones o el fin del embargo comercial contra la isla, que solo puede aprobar el Congreso estadounidense.

Fidel Castro, un tibio defensor del plan de su hermano Raúl con Obama, lo puso claro sugiriendo que Washington debe pagar a Cuba "cuantiosos millones de dólares" por los daños causados por el embargo, en un escrito divulgado el jueves en ocasión de su 89 cumpleaños.

"Ahora viene la parte difícil", señaló LeoGrande a la AFP.

En La Habana, Kerry también tendrá un encuentro con el arzobispo de la ciudad, el cardenal Jaime Lucas Ortega Alamino, conocido por su labor sobre derechos humanos y la liberación de presos políticos.

Y aún con el poco tiempo libre, el canciller estadounidense dijo que espera no partir sin antes dar un paseo por las calles de postal de La Habana Vieja, sometida a un maquillaje en tiempo récord para el ilustre visitante.

Un encuentro con Raúl Castro o Fidel "no está en la agenda", aclaró el jueves un portavoz del Departamento de Estado.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento