Rusia y EE.UU. inician este lunes en Viena negociaciones sobre desarme nuclear

En caso de no negociación, sería el tercer acuerdo de desarme finalizado bajo la presidencia de Donald Trump.
Presidente Trump y Putin
Presidente de EE.UU. Donald Trump y de Rusia Vladimir Putin Crédito: AFP

Rusia y Estados Unidos se reunirán a partir de mañana, lunes, en Viena para analizar las posibilidades de extender el último acuerdo vigente de desarme y control de armas nuclear entre las dos grandes potencias atómicas, llamado "Nuevo START" y que vence el 5 de febrero de 2021.

Ese tratado, firmado por Estado Unidos en 2010 bajo el entonces presidente, Barack Obama, limita el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de 1.550 cabezas nucleares cada uno, así como 700 sistemas balísticos, en tierra, mar o aire.

Las conversaciones de Viena se llevarán a cabo a nivel de expertos de alto nivel en un lugar no hecho público por el momento.

Le puede interesar: Cárcel de EE.UU. prohibió a guardias negros y latinos tratar con acusado de matar a George Floyd

La delegación estadounidense estará liderada por el emisario especial Marshall Billingslea, mientras que la rusa acudirá bajo las órdenes del viceministro de Exteriores, Serguéi Riabkov, quien había negociado para Rusia el acuerdo nuclear multinacional con Irán en 2015.

Washington propuso ante el encuentro de Viena incluir a China como tercera gran potencia nuclear en las negociaciones, lo que Pekín ha rechazado, alegando que su arsenal atómico es de lejos mucho más pequeño que el de EE.UU. y Rusia.

En caso de fracasar la extensión del "Nuevo START", se trataría del tercer acuerdo de desarme finalizado bajo la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.

Y por primera vez desde 1972 no estaría en vigor ningún acuerdo de control de armas atómicas entre estas dos potencias nucleares, con diferencia la más grandes del mundo.

Lea también: Libro de John Bolton revelaría información seria sobre Colombia y Venezuela

Washington se retiró el año pasado del acuerdo INF sobre la eliminación de misiles de medio y corto alcance suscrito en 1987.

Además, el pasado 21 de mayo Estados Unidos anunció su salida en un plazo de seis meses del Tratado de Cielos Abiertos, un acuerdo de control mutuo de armamento a través de vuelos de reconocimiento en el que participan 34 países.


Temas relacionados

Cámara de Representantes

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad
La FM



Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.