Breadcrumb node

Rubio y Vance reprendieron al Parlamento Israelí por la intención de anexar Cisjordania

Trump prometió que si eso pasaba, Israel perdería todo el apoyo de Estados Unidos

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 23, 2025 - 11:31
Funcionarios estadounidenses critican votación en Knéset sobre ley en Cisjordania, mientras buscan mantener alto el fuego en Gaza y preservar plan de paz de Trump.
Funcionarios estadounidenses critican votación en Knéset sobre ley en Cisjordania, mientras buscan mantener alto el fuego en Gaza y preservar plan de paz de Trump.
AFP

Altos funcionarios del Gobierno estadounidense expresaron fuertes críticas a la votación preliminar en el parlamento israelí (la Knéset) que busca extender la ley israelí a Cisjordania, una medida considerada como un paso hacia la anexión de territorios palestinos. Las declaraciones llegan en momentos en que Washington intenta mantener el alto el fuego en Gaza y preservar el impulso del plan de paz impulsado por el presidente Donald Trump.

El vicepresidente J. D. Vance calificó la votación de “maniobra política muy estúpida” y aseguró sentirse “personalmente ofendido” si se trató de un movimiento calculado con fines internos. “Cisjordania no va a ser anexada por Israel”, subrayó el funcionario, recordando que esa es la política oficial de la administración Trump y “seguirá siéndolo”. Sus comentarios, recogidos por Associated Press, reflejan la molestia en la Casa Blanca por una decisión que podría tensar la relación bilateral con Israel en un momento de gran fragilidad regional.

Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió el miércoles por la noche que los pasos dados por la Knéset “podrían poner en peligro el plan del presidente Trump para poner fin al conflicto”. Antes de viajar a Israel, Rubio destacó que la Casa Blanca “no apoyará en este momento ninguna medida de anexión”, insistiendo en que el objetivo prioritario es consolidar la tregua entre Israel y Hamás y avanzar hacia un acuerdo de paz duradero.

Lea además: Marco Rubio viaja a Israel para apoyar implementación del plan de paz de Trump

El proyecto aprobado en votación inicial por el Parlamento israelí busca aplicar la ley israelí en Cisjordania, territorio ocupado desde 1967 y considerado por los palestinos parte esencial de su futuro Estado. Según Reuters, se trata de la primera de cuatro votaciones necesarias para convertir el texto en ley, y el partido Likud, del primer ministro Benjamin Netanyahu, no apoyó la iniciativa.

Rubio viajó a Israel el miércoles para supervisar los esfuerzos diplomáticos estadounidenses en la región, donde una serie de enfrentamientos recientes ha puesto en riesgo el frágil cese del fuego. Antes de su llegada, ya lo habían hecho otros altos representantes de Washington, entre ellos Vance, el enviado presidencial Steve Witkoff y Jared Kushner, yerno del presidente Trump.

Este jueves salió a la luz una entrevista de hace una semana de la revista Time al presidente Trump y al respecto dijo: "No sucederá porque di mi palabra a los países árabes. Y no pueden hacerlo ahora. Hemos tenido un gran apoyo árabe. Israel perdería todo el apoyo de Estados Unidos si eso sucediera".

Durante una conferencia de prensa en Jerusalén, Vance y Netanyahu intercambiaron palabras de apoyo mutuo y reafirmaron su compromiso con el proceso de paz. “Nunca dije que fuera fácil, pero soy optimista de que el alto el fuego se mantendrá y que realmente podremos construir un futuro mejor en todo el Medio Oriente”, señaló el vicepresidente.

El contexto en el terreno sigue siendo altamente volátil. En los últimos días, se han registrado nuevos estallidos de violencia en Gaza, con ambas partes acusándose mutuamente de violar la tregua. Además, la Corte Internacional de Justicia emitió una opinión consultiva que obliga a Israel a facilitar el acceso humanitario de la ONU al enclave, tras la polémica prohibición a la agencia UNRWA.

No se pierda: EE.UU. asegura haber destruido una segunda "narcolancha" en el Pacífico

Israel, que ocupó Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este durante la Guerra de los Seis Días en 1967, ha sido criticado por la expansión de los asentamientos y el aumento de la violencia de colonos en los últimos años. La comunidad internacional —incluidas potencias como Francia y Reino Unido, que recientemente reconocieron formalmente un Estado palestino— considera estos asentamientos ilegales y un obstáculo central para la paz.

“Cada día trae desafíos y oportunidades”, admitió Rubio ante la prensa. “Este es un acuerdo de paz histórico que el presidente Trump cumplió, y ahora tenemos que asegurarnos de que continúe y siga construyéndose”, añadió, intentando transmitir optimismo pese a la creciente tensión entre Jerusalén y Washington.

Fuente:
Sistema Integrado de Información