Primer ataque estadounidense contra presunta embarcación con drogas en el Pacífico habría sido frente a costas colombianas
Es el octavo ataque contra embarcaciones supuestamente cargadas de drogas en latinoamérica

Estados Unidos llevó a cabo otro ataque contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico, esta vez en el océano Pacífico, frente a la costa occidental de Sudamérica, informaron dos funcionarios estadounidenses a la cadena de noticias de CBS. Posteriormente, el New York times informó que el ataque fue frente a costas colombianas el martes por la noche. El operativo marca el octavo ataque conocido desde el 2 de septiembre dentro de la campaña antinarcóticos ordenada por la administración de Donald Trump.
Según las fuentes, entre dos y tres personas murieron a bordo del barco alcanzado por fuerzas estadounidenses, en una acción que amplía la ofensiva fuera del Caribe, donde se habían concentrado los siete ataques previos. Con este nuevo episodio, el número total de fallecidos asciende a al menos 34 personas, la mayoría presuntos tripulantes de embarcaciones señaladas por Washington como parte de las redes de contrabando de drogas hacia Estados Unidos.
Lea además: Vladimir Padrino promete apoyo de Venezuela a Colombia ante "amenazas" de Estados Unidos
La Casa Blanca ha sostenido ante el Congreso estadounidense que el país se encuentra en un “conflicto armado no internacional” con los cárteles de la droga, bajo el argumento de que los narcóticos traficados “matan a decenas de miles de estadounidenses cada año” y, por tanto, constituyen un “ataque armado” que justifica el uso de la fuerza militar.
El ataque se produce pocos días después de que dos hombres sobrevivieran a la destrucción de un submarino presuntamente empleado para transportar cocaína en el Caribe. Ambos fueron posteriormente repatriados por Estados Unidos, uno hacia Ecuador y el otro hacia Colombia.
El ciudadano ecuatoriano, identificado como Andrés Fernando Tufiño, fue liberado por las autoridades de su país tras determinarse que no existían pruebas de su implicación en delitos. En cambio, el sobreviviente colombiano permanece hospitalizado desde su retorno, según confirmó el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien declaró que el hombre “llegó con traumatismo craneoencefálico, sedado, drogado y respirando con un respirador”.
Las autoridades colombianas indicaron que el sobreviviente será procesado una vez reciba el alta médica, mientras que otros dos tripulantes del sumergible murieron durante la operación estadounidense.
No se pierda: La CIA ha tenido el rol más importante en los ataques a barcos en el Caribe, según The Guardian
Los ataques, que combinan acciones aéreas y navales, forman parte de la estrategia de Trump para combatir el narcotráfico transnacional, en una campaña que Washington describe como una defensa directa de la seguridad nacional. Sin embargo, organismos internacionales y gobiernos latinoamericanos como el colombiano y venezolano han expresado preocupación por la falta de transparencia y por los riesgos para la soberanía y el derecho internacional humanitario que implican estos operativos unilaterales en aguas regionales.