Reconocimiento de EE.UU. del genocidio armenio es el más grande insulto: Erdogan

Si embargo, el presidente turco afirmó que "esta medida no tiene ningún valor" para su país.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan Crédito: AFP

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró el miércoles que el reconocimiento del "genocidio armenio" por parte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos no tenía "ningún valor" para su país.

"Me dirijo al público estadounidense y al resto del mundo: esta medida no tiene ningún valor. No la reconocemos", dijo Erdogan en un discurso ante los diputados de su partido en Ankara.

"En nuestra fe (musulmana), el genocidio está prohibido (...) Vemos esta acusación como el más grande insulto hecho a nuestra", agregó el presidente turco.

El martes, la Cámara de Representantes de Estados Unidos adoptó una resolución que llama a "conmemorar el genocidio armenio", a "rechazar los intentos (...) de asociar al gobierno estadounidense a la negación del genocidio armenio" y a educar sobre esos hechos.

Una treintena de países y la mayoría de los historiadores reconocen el genocidio armenio. Según las estimaciones, entre 1,2 millones y 1,5 millones de armenios murieron durante la Primera Guerra Mundial a manos de las tropas del Imperio otomano, entonces aliado de Alemania y del Imperio austrohúngaro.

Pero Turquía, heredera política del Imperio otomano, rechaza el uso de la palabra "genocidio" y habla de masacres recíprocas en un contexto de guerra civil y de hambruna que causó cientos de miles de muertos entre los turcos y los armenios.

El miércoles, el gobierno turco convocó al embajador estadounidense en Ankara, David Satterfield, para protestar por la "decisión sin fundamentos jurídicos".

El reconocimiento de "genocidio", así como la adopción de un texto sobre la ofensiva turca en Siria, ocurren en momentos en que las relaciones entre Washington y Ankara, aliados en la OTAN, son turbulentas.

Consulte también: Reelección de Evo Morales en Bolivia escala en protestas

La operación lanzada por Turquía el 9 de octubre en el noreste de Siria contra una milicia kurda apoyada por Estados Unidos provocó el malestar de representantes estadounidenses.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico