¿Cómo ve la comunidad internacional regreso a las armas de 'Iván Márquez' y 'Santrich'?

Los exjefes de las Farc anunciaron la conformación de una nueva guerrilla.
Iván Márquez y Jesús Santrich
Iván Márquez y Jesús Santrich Crédito: Colprensa

A través de redes sociales se han pronunciado distintas figuras de la política internacional tras el video de Iván Marquez, Jesús Santrich y otros disidentes de las Farc en el que anuncian su regreso a las armas y la conformación de una nueva guerrilla.

El director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, aseguró que "el gobierno colombiano debe redoblar de forma urgente las medidas para asegurar la reincorporación de excombatientes desmovilizados, el fortalecimiento del estado de derecho en zonas rurales y la protección de líderes".

Horas antes de que la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, anunciara que iniciará el proceso de exclusión inmediata de Márquez, Santrich y las otras personas que se hayan rearmado, Vivanco también había considerad que este tribunal de justicia transicional "debe decretar el incumplimiento de forma inmediata. Debe caer todo el peso de la ley sobre estos bandidos para que finalmente rindan cuentas ante la justicia".

Otra de las personas que ha reaccionado a la noticia es el embajador de Alemania en Colombia, Peter Ptassek, que señaló que "el regreso a las armas en Colombia no tiene futuro. Los colombianos necesitan más paz y más desarrollo, no más violencia. Más de 90% de reintegrados y familias tienen nueva vida y no retomarán armas. Ahora más que nunca el acuerdo necesita implementación y apoyo".

Julio Borges, expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, actualmente representante de Juan Guaidó ante el Grupo de Lima, dijo que la noticias "es el primer resultado del antidemocrático Foro de Sao Paulo. América Latina debe entender que a Nicolás Maduro hay que sacarlo del poder, de lo contrario, él y Castro persistirán en desestabilizar la región".

También consideró que "los demócratas de Colombia y Venezuela lejos de dividirnos, debemos enfrentar con todas las herramientas a nuestro enemigo común que es Maduro y su alianza con Cuba. ¡Detendremos este proyecto de destrucción!".

El Gobierno de España emitió un comunicado que "condena firmemente la decisión de un grupo de excombatientes de las Farc" y reitera que "en ningún caso la violencia constituye una vía legítima para la defensa de las ideas políticas".

Además de dar nuevamente su apoyo al Acuerdo de paz, "España manifiesta su plena confianza en los mecanismos previstos en el Acuerdo para la plena reincorporación a la vida civil y política de los excombatientes de las Farc".

Entre tanto, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo que "la comunidad nacional e internacional debe seguir acompañando a Colombia en su camino por la paz. La violencia nunca será el camino para resolver las diferencias; la sociedad colombiana en conjunto debe recorrer el camino de mesura y unidad para superar los obstáculos".

Desde la OEA, la Misión de apoyo al Proceso de Paz en Colombia, la MAPP, hizo un llamado "a las fuerzas sociales y políticas de Colombia a recorrer el camino de mesura y unidad, que contribuya a superar las adversidades que presenta el proceso de paz en su desarrollo".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.