Qué debe hacer si le impusieron una multa de tránsito en Estados Unidos
Así se puede consultar, pagar o disputar una multa de tránsito en Estados Unidos, según las normas del DMV y las condiciones particulares de cada caso.

En Estados Unidos, las infracciones y multas de tránsito pueden variar según el estado, aunque en general comparten características comunes en todo el territorio. Algunas de las más frecuentes son el exceso de velocidad, pasarse semáforos en rojo o estacionar en lugares indebidos.
Si durante una visita al país considera que pudo haber cometido una infracción, puede consultar en la página web del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) si tiene multas de tránsito pendientes.
Le puede interesar: Declaración de renta 2025: fechas clave según el número del NIT
Una vez en el sitio web del DMV del estado donde ocurrió la infracción, el conductor debe ingresar el número de licencia o de matrícula. El sistema lo direccionará al portal donde figuran las multas registradas.

¿Qué hacer si recibió una multa de tránsito en Estados Unidos?
Lo primero es revisar los detalles de la infracción. La notificación debe contener el monto a pagar, la fecha límite, los métodos de pago y el código de la infracción.
La opción más común es pagar a través del sitio web del DMV del condado donde fue impuesta la multa o en la corte de tránsito correspondiente. También es posible pagar por teléfono, aunque esta modalidad puede generar cargos adicionales.
Le puede interesar: Estas son las cinco infracciones de tránsito menos conocidas: tenga ciudado
¿Cómo disputar una multa de tránsito?
Los conductores que consideren que fueron multados injustamente pueden impugnar la sanción. Existen situaciones específicas que aumentan las probabilidades de éxito:
- Errores en la información de la multa: Si hay imprecisiones en la fecha, hora, lugar, descripción del vehículo o datos personales, se puede argumentar la invalidación de la infracción. Incluso un error menor puede ser motivo suficiente.
- Ausencia o insuficiencia de pruebas: La autoridad debe contar con evidencia clara, como una fotografía o una lectura de radar, especialmente en casos de exceso de velocidad. Si no existen pruebas o son débiles, la sanción puede ser cuestionada.
- Señalización inadecuada o confusa: Si la infracción ocurrió en una zona con señalización deficiente, mal ubicada o poco visible, el conductor puede alegar que no existían condiciones razonables para identificar la norma presuntamente incumplida.
- Situaciones de emergencia o fuerza mayor: En casos excepcionales, como una emergencia médica o una maniobra para evitar un accidente, el conductor puede justificar su actuación como parte de su defensa.
- Fallas mecánicas o de equipo: Si la infracción se debió a un fallo técnico comprobable, como un velocímetro defectuoso, y se cuenta con la documentación adecuada, se puede presentar como motivo válido de impugnación.

Pasos para disputar la multa
Una vez revisada la infracción y reunidas las pruebas necesarias, se deben seguir estos pasos:
- Redacción del recurso o declaración: Elaborar una carta formal en la que se expongan, de manera clara y estructurada, las razones por las que se considera injusta la multa. Es esencial describir los hechos con precisión, presentar los argumentos de forma lógica y mantener un tono respetuoso y profesional. Se debe incluir toda la información relevante: número de la multa, fecha, hora, lugar de la supuesta infracción y los datos personales del conductor.
- Presentación del recurso: El recurso, junto con las pruebas que lo respalden, debe enviarse a la autoridad competente dentro del plazo establecido. Según las disposiciones locales, el trámite puede realizarse en línea, por correo o de manera presencial. Es fundamental conservar una copia de toda la documentación enviada.
- Asistencia a la audiencia (si aplica): En algunos casos, el conductor será citado a una audiencia para presentar su defensa ante un juez o funcionario. En ese escenario, conviene preparar una exposición clara y concisa de los argumentos. No obstante, en muchas ocasiones la resolución se emite sin necesidad de comparecer.
- Esperar la resolución: Tras presentar el recurso, se debe aguardar la respuesta oficial. La autoridad notificará por escrito si la apelación ha sido aceptada o rechazada.