¿Qué cambios se esperan en la Iglesia con el nuevo papa?
La chimenea de la Capilla Sixtina emitió la fumata blanca con la que se anunció al nuevo papa de la Iglesia Católica.

Este jueves 8 de mayo se produjo la elección de un nuevo papa en el Vaticano luego de que la chimenea de la Capilla Sixtina emitiera el tradicional humo blanco para indicar la llegada del sucesor de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.
El esperado anuncio se produjo un día después de que se instaurara el cónclave en la Santa Sede. Allí, más de 100 cardenales pertenecientes al Colegio Cardenalicio se reunieron a puerta cerrada para definir quién será el pontífice número 267 en la historia de la Iglesia Católica. La jornada de miércoles dejó una fumata negra, tal como sucedió en la mañana del jueves en Europa.
Sin embargo, muchos fieles católicos esperaban en las afueras de la Basílica de San Pedro para que se emitiera el esperado "humo blanco", algo que sucedió después de las 6:00 de la tarde (hora de Vaticano) para anunciar que se eligió a quien se encargará de dirigir los destinos de la Iglesia Católica en el mundo.
Le puede interesar: ¿Qué es la misteriosa 'sala de las lágrimas' del Vaticano y qué sucede allí tras la elección de un nuevo papa?
Previo a este anuncio, que llenó de alegría a los fieles católicos en el Vaticano, hubo mucha expectativa sobre el rol que tomará el nuevo pontífice y cómo será su liderazgo al mando de la Iglesia Católica. De hecho, varios de los candidatos se caracterizaban por ser afines a los ideales del papa Francisco. Mientras que otros mantenían un estilo más conservador, similar al de Benedicto XVI.
El hecho de que haya un nuevo papa generará cambios sustanciales en la estructura de la Iglesia Católica marcado por aspectos como las relaciones diplomáticas con otros países, la atención a la pobreza, el medio ambiente y la lucha contra la violencia de género, la designación de nuevos cardenales y sacerdotes y la forma en que dirigirá su mensaje hacia el mundo.
Por otra parte, el próximo pontífice tiene la potestad de continuar o modificar las reformas que venía impulsando su antecesor, lo que podría generar cambios sobre la tradición católica o bien con el propósito de mantener estas costumbres.

¿Qué desafíos enfrentará el nuevo papa en su pontificado?
Alejandro Castaño, profesor del programa de Derecho de la Fundación Universitaria del Área Andina, señaló que el nuevo papa debe tener un perfil comunicador con el que pueda llegar a la gente, tal como sucedió con Francisco. Asimismo, se enfrentará a un contexto marcado por el avance de la tecnología y las guerras que hay en diferentes regiones del mundo.
"Las verdades descritas en los Evangelios trascienden al momento actual. El reto es inmerso porque estamos en una época donde la biotecnología nos está proponiendo modificar el cuerpo y la mente de la persona. Además, todos los fenómenos de la inteligencia artificial ponen en tela de juicio el concepto de ser inteligente", manifestó.
Más noticias: Cómo se produce el humo del cónclave en el Vaticano
En el campo geopolítico, el nuevo pontífice tendrá retos importantes al estar inmerso en una sociedad que exige mensajes más directos en medio del diálogo entre la ciencia y la religión. Por otra parte, Castaño sostiene que podría enfrentar críticas por parte de diferentes sectores ideológicos.
"La política de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la ideología fundante de Vladimir Putin con su formación militar y evocaciones zaristas, y la estrategia confucionista y dura de China también serán retos importantes que deberá asumir el nuevo papa y la Iglesia Católica en general", precisó el experto.