Breadcrumb node

Crece la tensión Estados Unidos-Colombia: Gobierno Trump llama a consultas al encargado de negocios en Bogotá

"Estados Unidos está tomando otras medidas para expresar su profunda preocupación por el estado actual de la relación bilateral".

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 3, 2025 - 13:31
Donald Trump y Marco Rubio
Donald Trump y Marco Rubio
AFP

El Departamento de Estado confirmó este jueves la llamada a consultas de John T. McNamara, encargado de negocios de la embajada en Bogotá, como respuesta a recientes declaraciones y publicaciones de funcionarios del gobierno colombiano.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó la noticia en sus redes sociales: "Llamamos a nuestro encargado de negocios interino de Bogotá para consultas urgentes tras las declaraciones infundadas y reprensibles de altos funcionarios del gobierno colombiano".

Más noticias: Gobierno eleva protesta por señalamientos del secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio

Cabe explicar que McNamara es el máximo representante diplomático de Estados Unidos en Colombia, toda vez que no ha sido confirmada la designación de un embajador en propiedad.

Crece la tensión Estados Unidos-Colombia: Gobierno Trump llama a consultas al encargado de negocios en Bogotá

0:27 5:25

El Departamento de Estado advierte que se evalúan otras medidas en medio de la crisis y las diferencias con el gobierno de Gustavo Petro: "Además del retiro del encargado de negocios, Estados Unidos está tomando otras medidas para expresar su profunda preocupación por el estado actual de la relación bilateral".

Sin embargo, deja claro que Colombia sigue siendo un aliado estratégico de Estados Unidos.

"A pesar de las diferencias políticas con el gobierno actual, Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial. Estamos comprometidos con una cooperación estrecha en diversas prioridades compartidas, como la seguridad y la estabilidad regional, y seguimos participando en esfuerzos que mejoran la vida tanto de los estadounidenses como de los colombianos", concluye el comunicado.

Más noticias: Laura Sarabia y los cargos que ocupó durante el gobierno de Gustavo Petro

Rubio se expresó en sentido similar al del comunicado: "Nuestra nación está comprometida con la relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia y con el pueblo colombiano".

La decisión del Departamento de Estado se produce justo el día en que Laura Sarabia renunció al cargo de canciller, lo que quiere decir que se avecina una nueva crisis sin una cabeza a cargo de las relaciones diplomáticas de Colombia.

Lea más: Laura Sarabia presentó su renuncia a la Cancillería: "Se han tomado decisiones que no comparto"

Esta es, además, la segunda vez en menos de un año en que se agudizan las diferencias entre los gobiernos de ambos países. El 26 de enero de 2025, el presidente Donald Trump ordenó suspender la expedición de visas a colombianos después de que su homólogo Gustavo Petro se rehusara a recibir un avión de deportados. Además, advirtió que aumentaría los aranceles a los productos importados desde Colombia.

Aunque los representantes diplomáticos de ambos países lograron subsanar esa crisis al final de ese mismo día, sus efectos se siguieron sintiendo durante dos semanas debido a la cancelación de citas para visas o la revocatoria del documento incluso para las personas con permisos de trabajo en Estados Unidos.

Fuente:
Sistema Integrado Digital