Pyongyang califica exitoso el lanzamiento de un misil y dice que es una "severa advertencia" para EE.UU.

Kim Jong-Un: "todo el territorio de EE.UU." está al alcance de misiles norcoreanos.
Misil-Corea-LA-FM-AFP-768x500-1.jpg
AFP (Referencia).

Corea del Norte consideró como un éxito el lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental (ICBM) y aseguró que su objetivo era enviar una "severa advertencia" a Estados Unidos.

"La última prueba demostró la fiabilidad de nuestro misil intercontinental y nuestra capacidad para lanzarlo de manera sorpresiva desde cualquier lugar y en cualquier momento", explicó el régimen de Pyongyang en una nota de su agencia KCNA.

La nota explica que el objetivo de la prueba fue enviar una "severa advertencia" a Washington, y afirma que todo el territorio estadounidense está al alcance de este proyectil.

"La amenaza de guerra de Washington solo nos lleva a prepararnos más y a justificar nuestro desarrollo de armas nucleares", agrega el texto.

Añade que el lanzamiento del misil Hwasong-14 se realizó bajo la supervisión del líder norcoreano, Kim Jong-un, y que el proyectil voló 998 kilómetros durante unos 47 minutos y que alcanzó una altitud máxima de 3.724,9 kilómetros antes de caer en el Mar de Japón (llamado "Mar del Este" en las dos Coreas).

Este apogeo del misil sería mayor que el alcanzando por el ICBM que disparó el pasado 4 de julio, el primero que lanzó en su historia Corea del Norte y que alcanzó una altura máxima de 2.802 kilómetros.

El ejército norcoreano disparó este segundo misil a las 23.11 hora local norcoreana del viernes (14.41 GMT del viernes) desde las cercanías de la aldea de Mupyong, en la provincia de Chagang (fronteriza con China), según ha detallado el ejército norcoreano.

Tras su lanzamiento del 4 de julio Pyongyang aseguró que su proyectil es capaz de efectuar correctamente la reentrada en la atmósfera (algo indispensable para golpear con precisión un objetivo) y que tiene capacidad para equipar una cabeza nuclear, afirmaciones de las que dudan los expertos.

Por su parte, Corea del Sur y EE.UU. realizaron un ensayo de misiles balísticos en respuesta a la prueba norcoreana, la decimoprimera en lo que va de año.

Las continuas pruebas de armas de Pyongyang han elevado la tensión en la península coreana y endurecido la retórica de la Administración de Donald Trump, que ha insinuado la posibilidad de realizar ataques preventivos contra Corea del Norte.

Este último lanzamiento parece echar por tierra además la oferta de diálogo planteada desde Seúl por el Gobierno del nuevo presidente Moon Jae-in.

Con información de EFE.


Temas relacionados

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.