Putin y Trump se reunirán mañana en Alaska: el Kremlin ya reveló la hora y la agenda oficial
Putin y Trump se reunirán en Alaska para tratar crisis ucraniana y cooperación económica, con delegaciones de alto nivel y carga simbólica.

Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, iniciarán este viernes a las 11:30 hora local (8:30 AM hora Colombia) su esperada cumbre en la base militar Elmendorf-Richardson, en Anchorage, Alaska, confirmó el Kremlin. El encuentro comenzará con un cara a cara entre ambos mandatarios, seguido por un desayuno de trabajo con delegaciones integradas por cinco altos funcionarios de cada país.
“El tema central será el arreglo de la crisis ucraniana”, señaló en rueda de prensa telefónica Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para política internacional. Además, dijo que se abordarán cuestiones sobre paz y seguridad, así como los “temas regionales e internacionales más candentes” y el desarrollo de la cooperación económico-comercial entre ambos países, que —afirmó— “tiene un enorme potencial que, lamentablemente, no ha sido aún aprovechado”.
La delegación rusa estará conformada por Ushakov; el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov; el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov; el ministro de Finanzas, Antón Siluánov; y el enviado del Kremlin para cooperación económica con EE.UU., Kiril Dmítriev.
Lea además: Putin reconoce labor de EE. UU. por poner fin al conflicto en Ucrania
Ushakov subrayó la carga simbólica del lugar elegido para la cumbre, al estar cerca de un cementerio donde reposan once militares y dos civiles soviéticos que murieron entre 1942 y 1945 al intentar trasladar aviones suministrados por Estados Unidos. “La reunión tendrá lugar cerca de un lugar históricamente importante que recuerda la hermandad militar entre nuestros pueblos, especialmente en el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi y el imperialista Japón”, dijo.
De acuerdo con la prensa rusa e internacional, los líderes discutirán desde la cuestión territorial hasta un posible alto el fuego, que podría ser solo aéreo o total. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, advirtió que Ucrania no aceptará ninguna propuesta que no sea consensuada con Kiev, postura que esta semana recibió el respaldo de los principales líderes europeos.
En paralelo, los aliados de Ucrania en la Coalición de Voluntarios, encabezada por Francia, Reino Unido y Alemania, emitieron una advertencia: endurecerán las sanciones contra Rusia si Putin no acepta un alto el fuego en Alaska. La declaración se dio tras una videoconferencia presidida por Emmanuel Macron, Keir Starmer y Friedrich Merz, con la participación de Zelensky, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance, el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez y otros mandatarios.
No se pierda: Senador Bernie Moreno confirma reunión con Petro y busca relación positiva entre EE. UU. y Colombia
La coalición, integrada por más de 30 países, reafirmó su disposición a garantizar la seguridad de Ucrania y a desplegar una “fuerza de reaseguro” tras un eventual cese de hostilidades. También recalcó que no debe imponerse ninguna restricción a las fuerzas armadas ucranianas ni a su cooperación con terceros países, y que Rusia no tiene derecho de veto sobre el ingreso de Ucrania a la Unión Europea o la OTAN.