"Putin va a romper cualquier acuerdo que se firme": experta en el conflicto de Ucrania

Recordó que Rusia incumplió compromisos de seguridad asumidos en 1994.
Putin y Zelensky
La profesora Olga Tarnovska analiza las recientes reuniones entre Trump, Putin y Zelensky, destacando la resistencia de Ucrania ante la ocupación rusa. Crédito: AFP

Olga Tarnovska, profesora e intérprete radicada en Vishgorod, explicó en entrevista con La FM sus percepciones sobre las recientes reuniones entre Donald Trump, Vladimir Putin, Volodímir Zelensky y líderes de la Unión Europea. La académica señaló que estos encuentros se desarrollaron con riesgos, aunque consideró que se logró evitar un escenario de cesión de territorios ucranianos.

Tarnovska afirmó que la visita de mandatarios europeos a Washington tuvo como propósito “apoyar a Zelensky en esas negociaciones con Trump” y destacó que, por el momento, “no se habla de la ocupación oficial de territorios ucranianos por Rusia”. Agregó que se ha comenzado a discutir sobre garantías de seguridad para Ucrania, un aspecto que describió como condición indispensable para cualquier proceso de paz.

Vea también: Según Trump, Europa ofrecerá garantías de seguridad a Ucrania mientras EE. UU. coordinará las acciones

¿Qué piensa Ucrania sobre la cesión de territorios?

Consultada sobre la ocupación de aproximadamente el 20 % del territorio ucraniano, Tarnovska recordó que Rusia tomó esas zonas en 2014 y a inicios de 2022, cuando el país no estaba preparado para una ofensiva. Según explicó, desde noviembre de ese año las tropas rusas solo han logrado ocupar “0.11 % del territorio ucraniano”. En sus palabras, “todas esas bajas rusas han sido para nada, para un territorio minúsculo”.

En la entrevista subrayó que Ucrania busca demostrar que es posible resistir frente a un ejército mayor. Por ello reiteró el llamado a recibir apoyo: “Necesitamos armas, apoyo tecnológico y financiación”. Añadió que Ucrania defiende no solo su territorio, sino también la estabilidad europea frente al “expansionismo y neoimperialismo ruso”.

Al referirse a la posibilidad de negociar con Moscú, Tarnovska fue enfática: “Putin va a romper cualquier acuerdo que se firme, que se apalabre o lo que sea”. Recordó que Rusia incumplió compromisos de seguridad asumidos en 1994 y que, desde 2014, ha desconocido múltiples ceses al fuego. En este sentido, insistió en que Kiev reclama acuerdos respaldados por potencias nucleares como Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

Le puede interesar: Trump asegura que se reunirá con Putin y Zelenski si "todo sale bien"

¿Confía Ucrania en la mediación de Donald Trump?

Sobre la mediación de Trump, la profesora descartó la posibilidad de ceder el Donbass. “El territorio es de Ucrania, Rusia no nos va a regalar ningún territorio suyo”, dijo. Explicó que Moscú busca legitimar ocupaciones y ahorrar años de ofensiva a través de concesiones en negociaciones. Frente a la figura de Trump, expresó: “No confiamos, porque todos los días cambia de opinión”.

La entrevistada también se refirió a los ataques en paralelo a las conversaciones diplomáticas. Señaló que “Rusia incluso el día de las negociaciones sigue atacando Ucrania”, lo que, en su criterio, muestra que Moscú utiliza el diálogo como estrategia para ganar tiempo.

¿Cómo es la vida diaria en Ucrania durante la guerra?

Finalmente, Tarnovska describió la vida cotidiana en Ucrania. Relató que la población enfrenta noches de explosiones, familias con hijos en el frente y niños que corren hacia refugios. “Eso es no poder dormir por los ataques rusos durante meses, luego años”, comentó. A pesar de la incertidumbre, cerró con un mensaje: “Yo siempre digo venceremos a pesar de todo. Venceremos”.


Venezuela

Más aerolíneas ajustan operaciones: Turkish Airlines suspende vuelos a Venezuela

La medida se toma luego del aviso de la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA) de "extremar la precaución" al sobrevolar territorio venezolano.
La aerolínea Turkish Airlines ha cancelado sus vuelos programados hacia Venezuela entre el 24 y 28 de noviembre.



Madrid-Barajas cancela vuelos a Venezuela tras alerta de EE. UU. y tensión en el Caribe

Iberia, TAP y Avianca suspenden vuelos desde Madrid-Barajas a Venezuela por alerta de EE. UU.

Lula hablará con Trump tras declararse “muy preocupado” por despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

"Estoy preocupado porque América del Sur está considerada una zona de paz", señaló.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro