Putin asegura que Rusia "no perdió ni perderá nada" por la guerra en Ucrania

El Ejército ruso ha logrado conquistar toda la región de Lugansk, pero sólo controla poco más de la mitad de Donetsk.
Vladimir Putin, presidente ruso
Vladimir Putin, presidente ruso. Crédito: AFP

El presidente ruso, Vladímir Putin, se mostró hoy "convencido" de que Rusia "no perdió ni perderá nada" debido a la campaña militar rusa en Ucrania, que provocó una oleada de sanciones occidentales contra Moscú.

"Estoy seguro de que ni hemos perdido ni perderemos nada. En cuanto a los logros, el principal es el fortalecimiento de nuestra soberanía y ese es el resultado inevitable de lo que ahora está pasando", dijo durante la intervención en el VII Foro Económico Oriental en Vladivostok, capital del lejano oriente ruso.

Admitió que debido al conflicto se ha producido "una polarización" tanto en el mundo como dentro de Rusia, donde las encuestas oficiales dicen que dos tercios de los rusos apoyan la intervención en Ucrania.

Mire además: Rusia suspende suministro del gas hacia Europa por Nord Stream

"Pero yo considero que eso será sólo beneficioso, ya que todo lo que es innecesario, pasajero y aquello que nos impide avanzar, quedará en el camino (...). El desarrollo moderno sólo puede basarse en la soberanía", afirmó.

Putin negó que la "operación militar especial" rusa en Ucrania suponga una violación del derecho internacional, precisamente debido al "precedente de Kosovo", cuya independencia de Serbia ha sido reconocida desde 2008 por más de cien países.

Recordó que el Tribunal Internacional de la ONU adoptó entonces la decisión de que "cualquier parte de un territorio, de un país que quiera declarar su independencia, no está obligada a solicitar autorización al Gobierno central de su país".

De interés: Central ucraniana: Inspectores de la ONU buscan evitar accidente nuclear

"Esto es aplicable a Kosovo. ¿Y por qué no es lo mismo para las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk? Es lo mismo", señaló.

Por ello, Rusia tiene derecho a reconocer dichas repúblicas separatistas -Putin lo hizo el 21 de febrero- y firmar acuerdos de amistad y cooperación, que le obliga a ayudarles "en caso de agresión", como ocurre ahora con Kiev, explicó.

Putin negó que fuera Rusia la que iniciara las acciones militares en Ucrania y, en concreto, en el Donbás, donde estalló en 2014 una sublevación militar apoyada por el Kremlin.

"Nosotros no empezamos nada desde el punto de vista de las acciones militares e intentamos sólo acabarlo", aseveró.

Vea también: Zelenski recibió a inspectores del OIEA que irán a central nuclear ocupada por Rusia

El Ejército ruso ha logrado conquistar toda la región de Lugansk, pero sólo controla poco más de la mitad de Donetsk, mientras ha tendido un corredor terrestre entre el Donbás y la anexionada península de Crimea en el sur de Ucrania.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.