"Nos están matando", gritan jóvenes colombianos en manifestación en Miami

Cientos de inmigrantes colombianos se congregaron este sábado en el centro de Miami para enviar un mensaje de apoyo al país.
Jóvenes colombianos en manifestación en Miami
Jóvenes colombianos en manifestación en Miami Crédito: Tomado de redes sociales.

Cientos de inmigrantes colombianos se congregaron este sábado en el centro de Miami para enviar un mensaje de apoyo y "resistencia" a las protestas contra el Gobierno de Iván Duque que han dejado al menos 24 muertos, y denunciaron que las autoridades están matando a los jóvenes manifestantes.

Con carteles de "SOS Colombia, nos están matando", "Mi país está en caos y los que deberían defendernos, hoy con armas nos atacan" y "Colombia Lives Matter", cerca de un millar se pronunciaron contra los atropellos oficiales en el monumento de la Antorcha de la Amistad en el centro de Miami.

Lea también: Este lunes se iniciarán diálogos en regiones para conjurar paro nacional

La abogada bogotana Paola Perilla dijo a Efe que su generación no se va a quedar callada, ni le va a hacer juego a la "estrategia del Estado desde hace muchísimos años de culpar a los mismos jóvenes por manifestarse".

"En nuestro país nos están censurando, están cometiendo muchos atropellos por parte de la Policía", se lamentó la estudiante de una maestría de Derechos Humanos.

Por lo menos 27 manifestantes han muerto en las protestas desde el pasado 28 de abril, según cifras oficiales, aunque organizaciones sociales como Temblores elevan ese número a 37, todas ellas por la violencia policial.

Perilla subrayó que los jóvenes colombianos son conscientes de lo que hace más de sesenta años está pasando en el país, "el conflicto armado, la corrupción, la desigualdad y una dictadura que Colombia todavía no ha querido reconocer, que es la dictadura de Álvaro Uribe".

El expresidente colombiano fue blanco de críticas en la manifestación, organizada por el grupo de Colombianos Progresistas de Florida, con pancartas que decían "Miami AntiUribista", cánticos de "Uribe paraco (paramilitar), el pueblo está berraco (bravo)" y con reproches a la calle en Miami bautizada en su nombre.

A ritmo de cumbia y salsa, los colombianos, vestidos con la camiseta de su selección de fútbol, pidieron proteger a los jóvenes manifestantes en las ciudades de Colombia, especialmente en Cali, la tercera más importante del país.

Lea también: Este lunes se iniciarán diálogos en regiones para conjurar paro nacional

Esta capital del suroeste del país se ha mantenido como el epicentro de las protestas sociales y de la brutalidad policial de protestas en todo el país, con los bloqueos en las vías ahogando algunos establecimientos y la llegada de mercancías.

Carlos Caicedo, quien nació en Cali y vive hace seis años en Estados Unidos, dijo a Efe que la situación en Colombia es preocupante porque en las protestas "no se sabe quién es bueno y quién es malo", pero que es clara la "corrupción del Gobierno".

Explicó que toda su familia está en Cali, en el suroeste del país, y que temen por el desabastecimiento de alimentos debido a los bloqueos.

"No hay suficiente comida, no la están dejando pasar", expresó.

Entre tanto, Carlos Naranjo, uno de los fundadores de Colombian Progressives Florida, criticó la reforma tributaria presentada por el Gobierno de Duque, que generó las protestas.

Naranjo dijo que aunque fue retirada desconfían hasta no ver que se haga formalmente.

"Es una subida de impuestos a la comida en tiempos que está creciendo el hambre, de impuestos a casi al 70 % a la clase media, de la clase trabajadora en tiempos que está creciendo el desempleo y en plena pandemia", criticó.


Huracán

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.
Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.



Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.

Huracán Melissa amenaza a Jamaica con devastación masiva

El huracán Melissa, categoría 5, se aproxima a Jamaica con vientos de 280 km/h, lluvias intensas y riesgo de inundaciones y marejadas ciclónicas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente