Prioridad de vacunas anticovid para docentes, la solicitud de Unesco

Al llamado se sumaron los docentes agremiados en la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación.
Vacuna anticovid de Pfizer
Crédito: AFP

Audray Azolay, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y David Edwars, secretario general de Education International, enviaron un mensaje conjunto en el que le piden a los gobiernos incluir a los docentes y personal educativo, en las listas prioritarias para la aplicación de la vacuna contra la covid-19.

Al llamado, internacional se sumaron en Colombia, los docentes agremiados en la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), quienes también piden al Gobierno Nacional realizar un diagnóstico urgente de cada institución que permita revelar con qué se cuente y que se requiere para el regreso de docentes, estudiantes y demás personal.

Lea aquí: Las noticias insólitas, más allá de la pandemia, que marcaron el 2020

"Más de 100 millones de docentes y personal escolar, en el mundo, se vieron afectados por las interrupciones en la educación, debido a la crisis de la covid-19. Y cuando las escuelas e instituciones educativas cerraron los maestros y el personal de apoyo siguieron en primera línea. Inventaron la forma de enseñar, la forma de aprender y ayudaron a sus estudiantes", señala el mensaje de la Unesco.

Explican que "el cierre de las escuelas e instituciones educativas tuvo un impacto negativo en los estudiantes, en su aprendizaje, seguridad y bienestar, también tuvo consecuencias socioeconómicas. Las escuelas son irremplazables, y mantenerlas abiertas las instituciones educativas el mayor tiempo posible, es un imperativo".

En ese contexto, la Unesco manifestó que, "al ver los avances positivos con respecto a la vacunación, creemos que los maestros y el personal de apoyo a la educación deben ser considerados como un grupo prioritario (...) Y por supuesto, sin cuestionar las decisiones vigentes sobre otros grupos prioritarios, la Unesco, la Internacional de la Educación y la Federación Mundial de Sindicatos de la Educación hacemos un llamamiento a los gobiernos y a la comunidad internacional para que se consideren a los docentes y al personal escolar como un grupo prioritario en los planes de vacunación".

Lea además: "No hay evidencia de que variante de coronavirus se comporte de forma diferente"

Por su parte, en Colombia, los maestros agremiados a Fecode, pidieron al Gobierno Nacional que se den garantías para el regreso a clases con alternancia en 2021.

"Se deben asignar más recursos para la educación pública (...) y ratificamos la solicitud presentada meses atrás de destinar 650.000 millones de pesos adicionales para el presupuesto del año 2021, proponemos que los recursos de gratuidad se transfieran en su totalidad durante los dos primeros meses de la vigencia fiscal que se avecina para financiar y solventar las condiciones previas exigibles".

Los docentes piden que se realice "un diagnóstico urgente de cada institución y sobre el terreno, aplicar instrumentos similares, concertados y unificados que nos permita revelar con que se cuente y que se requiere, para el regreso, la labor docente y los procesos educativos presenciales".


Temas relacionados

Nueva York

Quién es la madre de Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York, nominada al Oscar

La reconocida directora rechazó dirigir una película de Harry Potter para enfocarse en contar historias íntimas y culturales, reafirmando su compromiso con el cine social.
Zohran Mamdani



Aumenta a nueve el número de muertos tras el accidente de un avión de UPS en Louisville

El avión de carga cayó a tierra pocos momentos después de despegar.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano