“Presidente Petro sigue instrucciones de los sátrapas de La Habana”: congresista republicana María Elvira Salazar

Para María Elvira Salazar, eso explica la razón por la que se canceló la Serie Intercontinental de Béisbol en Barranquilla.
María Elvira Salazar y Gustavo Petro
María Elvira Salazar y Gustavo Petro Crédito: Fotos: Twitter María Elvira Salazar y Cancillería de Colombia

La congresista republicana María Elvira Salazar, de origen cubano, reaccionó desde Washington a la cancelación de la Serie Intercontinental de Béisbol en Barranquilla, conocida ayer. La competición, programada del 26 de enero al 1 de febrero, fue suspendida debido a la falta de aval del Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano (COC).

Lea: Deporte colombiano sigue mal: Cancelan importante evento de béisbol por falta de apoyo del Gobierno

En el torneo estaba planeada la participación de un equipo de la Federación Profesional Cubana de Béisbol (FEPCUBE), compuesto por peloteros cubanos desvinculados de la FCB oficial y que forman parte del exilio.

Después del rechazo del Ministerio del Deporte de Colombia a las acciones y manifestaciones de la FEPCUBE, y la subsiguiente cancelación del evento, la congresista republicana criticó duramente al Gobierno colombiano.

En una entrevista en La FM de RCN, afirmó que "demuestra que el presidente constitucional de Colombia, el señor Petro, recibe instrucciones del régimen castrista de La Habana".

Salazar continuó diciendo: "Vamos a dejar a un lado el hecho de que es una ofensa al exilio libre que quiere una Cuba libre. Es una ofensa a los propios colombianos, porque a los barranquilleros les quita la posibilidad de tener la serie".

Lea: "Pobrecitos los colombianos si le creen": congresista de EE.UU. tras declaraciones de Francia Márquez sobre Cuba

Para el Ministerio del Deporte de Colombia, la FEPCUBE busca "utilizar el nombre, la representación y los símbolos patrios de la República de Cuba, sin la respectiva autorización del órgano competente del país de origen y sin tener el reconocimiento del Gobierno colombiano o de las autoridades deportivas de nuestro país".

Según el Team Rentería, organizador y promotor del evento, "las ligas, equipos y entidades involucradas manifestaron toda su disposición para que la serie se llevara a cabo.

Sin embargo, el Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano (COC) emitieron un comunicado expresando que no era posible otorgar el aval para la realización del torneo, además de no reconocer al equipo FEPCUBE como uno de los participantes".

Por María Molina, corresponsal de La FM de RCN en Washington.



Narcotráfico

EEUU ataca otro buque supuestamente del narcotráfico y suma 69 personas asesinadas

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.