Prefiero estar muerto que pedir otro plazo para Brexit: Boris Johnson

El primer ministro británico está contra las cuerdas y está en busca de elecciones generales para salir del bloqueo del Brexit.
Boris Johnson, primer ministro británico
Boris Johnson, primer ministro británico. Crédito: Foto AFP

El primer ministro británico, Boris Johnson, lanzó este jueves una ofensiva para lograr las elecciones anticipadasque el parlamento le denegó la víspera. Y tras verse empujado por los diputados a pedir un nuevo aplazamiento del Brexit aseguró: "prefiero estar muerto".

Un día después de que la Cámara de los Comunes rechazara organizar comicios anticipados el 15 de octubre, su gobierno anunció que organizará una nueva votación el lunes.

Será una moción del mismo tipo, precisó desde Downing Street, o sea que también requerirá el apoyo de dos tercios de los diputados. Pero pondrá a la oposición ante la disyuntiva de volver a rechazar unos comicios que llevan mucho tiempo prometiendo a sus votantes.

"No quiero elecciones, pero francamente no veo otra manera", afirmó Johnson. "Es el único camino a seguir para nuestro país: tenemos que resolver este asunto de la UE, tenemos que salir de la UE el 31 de octubre".

"Prefiero estar muerto en una zanja" que pedir otro aplazamiento, aseguró en un evento en una academia de policía en Yorkshire, el norte económicamente desfavorecido y mayoritariamente probrexit de Inglaterra. Una joven recluta que estaba a su lado pareció desvanecerse durante el discurso.

Renunció hasta su hermano al Gobierno

Johnson necesita que los votantes le den un nuevo mandato tras las humillantes derrotas que le infligió el parlamento.

La Cámara de los Comunes aprobó el miércoles una ley que obliga al gobierno a solicitar una nueva prórroga del Brexit, hasta el 31 de enero, si al 19 de octubre no tiene un acuerdo aceptable con Bruselas o la luz verde del parlamento para una salida brutal.

El jefe de gobierno recibió además el jueves un golpe personal: su hermano menor, Jo Johnson, anunció que dejaba el ejecutivo y el parlamento por la "tensión irresoluble" entre su "lealtad familiar" y "el interés nacional".

Decidido por referéndum en 2016, el Brexit debía tener lugar en marzo pero ante el reiterado rechazo del parlamento al acuerdo negociado por Theresa May fue retrasado hasta finales de octubre.

Johnson llegó al poder en julio prometiendo que sacaría al país de la Unión Europea, con o sin acuerdo. Y se niega a pedir una nueva prórroga.

En su lugar, quiere convocar legislativas ya, tras perder el martes la mayoría parlamentaria por la rebelión de 21 de sus diputados.

Y para convencer a la oposición de acordárselas se comprometió a no bloquear la nueva ley sobre el aplazamiento en la cámara alta, donde debe ser aprobada el viernes.

"El problema es que en este momento no podemos confiar en que Boris Johnson cumpla con cualquier compromiso", aseguró a la BBC el laborista John McDonnell.


Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.