¿Por qué Irma no fue tan catastrófico en Florida como se temía?

Unos 15 millones de personas siguen sin servicio eléctrico y, según las autoridades, podrían pasar semanas para que la electricidad quede totalmente restablecida.
063_846063798.jpg
AFP

Se suponía que el huracán Irma, una inmensa y monstruosa tormenta que rompió récords en su camino a Florida, iba a causar una gran catástrofe en esta región de Estados Unidos habitada por unas 20 millones de personas.

Pero a medida que salía el sol el lunes, las inundaciones cedían rápidamente y los techos destruidos, las casas dañadas por árboles y los botes hundidos solo se veían en puntos específicos del estado.

LEA TAMBIÉN: Sorprendente ‘rostro’ fue captado dentro del ojo del huracán Irma

El huracán Irma causó la muerte de 40 personas a su paso por el Caribe. En Florida, hasta el lunes solo se reportaron dos fallecimientos.

"No vi el daño que pensé que vería", dijo el gobernador de Florida, Rick Scott, tras un sobrevuelo por los Cayos, a los que Irma llegó el sábado de mañana como un huracán categoría 4.

VEA TAMBIÉN: En Miami, grúas desplomadas y sin control por la fuerza del huracán Irma

Una de las advertencias más alarmantes estaba relacionada con la marejada ciclónica, una especie de pared de agua que llega a tierra durante un huracán y con frecuencia mata a más personas que el propio viento.

Pero al final, la marejada "no fue tan mala como pensábamos", añadió Scott.

El camino que siguió la tormenta fue en parte responsable de que Florida se salvara de llevarse la peor parte, según meteorólogos: el huracán Irma azotó la costa norte de Cuba con categoría 5, antes de llegar a Florida, perdiendo parte de su fuerza en el proceso.

LEA TAMBIÉN: Cancillería: 46 colombianos no han podido ser localizados tras paso de Irma

Su giro al oeste, alejándose de Miami, también apartó este paraíso turístico del peligroso frente de la tormenta, el de mayor potencial destructivo.

VER TAMBIÉN: Tras el paso de Irma, así quedó la mansión del multimillonario Richard Branson

"Las inundaciones por la marejada de la tormenta en Miami son tan solo una fracción de lo que hubiesen sido si el núcleo de la tormenta hubiese pasado más al este", tuiteó Rick Knabb, exdirector del Centro Nacional de Huracanes y experto para Weather Channel.

Evacuación ordenada

Con meteorólogos advirtiendo sobre el impacto de la tormenta en Florida con una semana de anticipación, muchas personas tuvieron además tiempo para asegurar sus casas y viajar hacia zonas más seguras.

A pesar de la escasez de combustible y los embotellamientos, Florida se las arregló para evacuar a seis millones de personas de las zonas costeras más vulnerables, el éxodo más grande visto para una tormenta en el pasado reciente.

"La evacuación fue más sencilla de lo que pensé", dijo Irwin Redlener, director del Centro nacional para la preparación ante desastres.

Las evacuaciones seguramente salvaron vidas y mantuvieron igualmente fuera de peligro a rescatistas.

Dennis Jones, jefe de bomberos del condado de Hillsborough, donde está la ciudad de Tampa, dijo estar "agradecido" con quienes evacuaron áreas peligrosas y destacó que las llamadas recibidas durante el paso de la tormenta -cuando los rescatistas no pueden desplazarse- pudieron ser atendidas sin incidentes el lunes de mañana.

¿Lo peor por venir?

Pero muchos retos se mantienen y según Redlener, "la verdadera prueba estará en la capacidad de lograr una recuperación efectiva".

Unos 15 millones de personas siguen sin servicio eléctrico y, según las autoridades, podrían pasar semanas para que la electricidad quede totalmente restablecida.

"Estamos preocupados por las inundaciones, la vivienda, los escombros y el restablecimiento de la luz", dijo el asesor de seguridad Tom Bossert en la Casa Blanca.

"No hemos evaluado aún cuál es realmente el daño", aseguró.

A su vez, el alcalde de Miami, Carlos Gimenez, dijo que el camino de vuelta a la normalidad puede ser "largo" y difícil: con sistemas de alcantarillas dañadas en los Cayos, escombros que limpiar e infraestructura eléctrica que reconstruir.

Con información de AFP


Temas relacionados

Huracán

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: recorrido, último hora y minuto a minuto este miércoles 29 de octubre de 2025

El huracán Melissa tuvo un paso devastador por la isla de Jamaica antes de llegar a suroriente de Cuba.
Recorrido del huracán Melissa este miércoles 29 de octubre de 2025



Operativo contra bandas criminales deja 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro

Más de 2.500 agentes se tomaron varios sectores y se desconoce si entre las víctimas hay gente inocente.

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026