Por armas nucleares en Bielorrusia, Ucrania pide reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU

El presidente Vladimir Putin anunció el sábado que iba a desplegar armas nucleares "tácticas".
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Crédito: AFP

Ucrania instó a reunir de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU, para terminar con el "chantaje nuclear" ruso, tras su anuncio de desplegar misiles nucleares tácticos en Bielorrusia.

Desde hace un año, las autoridades rusas han multiplicado las amenazas apenas veladas de usar armamento nuclear si se produce una escalada en el conflicto con Ucrania.

El presidente Vladimir Putin anunció el sábado que iba a desplegar armas nucleares "tácticas" en Bielorrusia con fronteras con Letonia, Lituania y Polonia, tres países de la Unión Europea (UE) y de la OTAN y que 10 aviones ya habían sido equipados para usar este tipo de armamentos.

Más en: Putin anuncia acuerdo con Bielorrusia para desplegar armas nucleares tácticas

"Ucrania espera de parte del Reino Unido, China, Estados Unidos y Francia acciones efectivas para contrarrestar el chantaje nuclear del Kremlin", que es el quinto miembro permanente del Consejo de Seguridad, indicó la cancillería ucraniana en un comunicado.

Alemania, primer potencia occidental en reaccionar al anuncio de Putin, tachó esta medida de "un nuevo intento de intimidación nuclear".

Según el secretario del Consejo ucraniano de Seguridad y Defensa, Oleksii Danilov, "el Kremlin ha tomado a Bielorrusia como rehén nuclear" y esta decisión es "un paso hacia la desestabilización interna del país", dirigido desde 1994 por Alexander Lukashenko.

Al anunciar el despliegue, Putin alegó que Estados Unidos ya hacía lo mismo. "Aquí no hay nada inusual: Estados Unidos hace eso desde hace décadas: despliega armas nucleares tácticas desde hace mucho tiempo en el territorio de sus aliados", dijo en una entrevista difundida por la televisión rusa.

"Nosotros hemos decidido hacer lo mismo", agregó.

Para el consejero presidencial ucraniano Mijaílo Podoliak, el mandatario ruso admite, con esta medida, que "tiene miedo de perder (la guerra) y que todo lo que puede hacer es dar miedo".

También acusó a Moscú de "violar el tratado de no proliferación nuclear".

Putin había señalado, no obstante, que el despliegue se haría "sin infringir nuestros acuerdos internacionales sobre la no proliferación nuclear".

Moscú empezará a entrenar tripulaciones el 3 de abril y planea terminar la construcción de una instalación de almacenamiento especial para armamento nuclear táctico en Bielorrusia el 1 de julio, según detalló Putin.

Aunque Minsk no participa directamente en el conflicto con Ucrania, Moscú ha utilizado su territorio para llevar a cabo su ofensiva el año pasado o para efectuar bombardeos, según las autoridades ucranianas.

Putin decidió enviar este armamento nuclear a esta antigua república soviética después de que el Reino Unido mencionara la posibilidad de entregar a Ucrania obuses de uranio empobrecido.

El presidente ruso amenazó con recurrir a este tipo de proyectiles si Kiev recibía este material.

"Rusia, por supuesto, tiene con qué responder. Disponemos, sin exagerar, de decenas de miles de ese tipo de obuses. Por el momento no los hemos usado", declaró Putin.

Le puede interesar: Trump buscó a desacreditar a la Justicia de EE.UU.: "No tienen nada contra mí"

Se trata de armas que "pueden clasificarse como las más dañinas y peligrosas para los humanos (...) y para el medio ambiente", advirtió.

El uso de municiones de uranio empobrecido implica riesgos de carácter tóxico para los militares y la población de las zonas donde se usa.

En las recientes negociaciones en Moscú entre Putin y su par chino, Xi Jinping, ambos gobernantes declararon en un comunicado conjunto que una guerra nuclear "nunca se debe declarar" porque "no pueden haber ganadores".

Pero varios responsables rusos, entre ellos el expresidente Dmitri Medvedev, han amenazado con el arma nuclear en múltiples ocasiones desde el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

Putin suspendió el mes pasado la participación de Rusia en el tratado de desarme nuclear Nuevo START que había firmado con Estados Unidos, aunque prometió respetar los límites de su arsenal nuclear hasta el final efectivo del acuerdo, el 5 de febrero de 2026.


Temas relacionados




Ministro británico exige que el ex príncipe Andrés coopere en EE. UU. si se lo solicitan

El Palacio de Buckingham confirmó que el nombre de Andrés fue eliminado de la lista oficial de la nobleza

ONU exige a Estados Unidos "detener" los ataques contra supuestas narco lanchas

Estados Unidos ha asesinado a 61 personas en los ataques contra narcotraficantes en Sudamérica.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero