Playas en EE.UU. cerradas en Día del Trabajo por contaminación fecal
En 2024, el 61 % de las playas de EE. UU. registró niveles de contaminación considerados peligrosos.

Miles de personas en todo Estados Unidos recibieron la recomendación de evitar actividades acuáticas en playas y zonas costeras durante el fin de semana festivo del Día del Trabajo, debido a niveles peligrosos de bacterias en el agua.
Las advertencias afectan a gran parte de la Costa Este, desde Maine hasta Florida, donde las autoridades sanitarias locales emitieron cierres y avisos preventivos. Según los comunicados, la calidad del agua se vio comprometida por altos niveles de contaminación fecal, lo que representa un riesgo para la salud de los bañistas.
Mientras tanto, en la Costa Oeste, los cierres también se hicieron sentir. En San Diego, tramos de Imperial Beach, Silver Strand y Coronado fueron cerrados desde el 31 de agosto, informó el organismo San Diego Beach Water Quality.
De interés: Disputa fronteriza: Guyana denuncia disparos de Venezuela a barco electoral
En el Condado de Los Ángeles, el Departamento de Salud Pública lanzó una alerta el 29 de agosto, tras detectar que los niveles bacterianos superaban los estándares de seguridad en sectores de Topanga County Beach, Manhattan Beach, Hermosa Beach, Redondo Beach y Santa Mónica.
El problema no se limita a las costas. En el estado de Michigan, varias playas también fueron clausuradas o quedaron bajo vigilancia, según informó el Detroit Free Press. Las autoridades atribuyeron parte de la contaminación a la fauna silvestre y a la escorrentía que arrastra desechos hacia los cuerpos de agua.
Los especialistas advierten que el contacto con agua contaminada con heces humanas o animales puede generar múltiples afecciones: enfermedades gastrointestinales, infecciones respiratorias, erupciones cutáneas y otros trastornos de salud, de acuerdo con el Servicio Geológico de EE. UU. y la Agencia de Protección Ambiental (EPA).
La EPA precisó que los principales indicadores son las bacterias E. coli y enterococos, presentes en descargas de aguas residuales, sistemas sépticos defectuosos, escorrentías pluviales y residuos agrícolas.
El fenómeno no es nuevo. En los últimos años, los cierres de playas se han intensificado en temporadas de alta afluencia turística, como el Día de la Independencia y el Día del Trabajo, cuando millones de personas buscan disfrutar del mar.
Más noticias: Zelenski anuncia el arresto de un sospechoso por la muerte del expresidente del Parlamento
Un informe de Environment America, publicado en julio de 2025, reveló que en 2024 el 61 % de las playas de EE. UU. presentó niveles potencialmente peligrosos de contaminación. El estudio detectó que 1930 de 3187 playas monitoreadas tuvieron al menos un día con índices críticos de bacterias, y que más de 450 playas enfrentaron riesgos al menos en el 25 % de las jornadas analizadas.
El mismo reporte señaló que en 2024 se emitieron 7563 advertencias sanitarias o cierres en playas costeras y de los Grandes Lagos, lo que significó la suspensión del disfrute playero en uno de cada 15 días de baño.
Según cálculos de expertos, 57 millones de estadounidenses enferman cada año tras exponerse a aguas contaminadas en océanos, ríos, lagos o estanques. “La gran mayoría de estos casos nunca se denuncian”, advirtió Environment America.