Piden la reapertura de escuelas en África para evitar otros riesgos

Más de 127 millones de estudiantes no podrán regresar esta semana a esos centros por el coronavirus.

Unicef pidió la reapertura segura de escuelas en África oriental y meridional, donde más de 127 millones de estudiantes no podrán regresar esta semana a esos centros por el coronavirus, al recordar que el cierre prolongado generó en epidemias como la del ébola un aumento de la explotación y abuso infantil y embarazos adolescentes.

La COVID-19 ha desencadenado una "crisis educativa que no tiene precedentes en cuanto a alcance, duración e impacto", destaca en un comunicado el director regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para África oriental y meridional, Mohamed M. Malick Fall.

Los gobiernos, las empresas y los padres deben unirse para "garantizar formas inclusivas, realistas y escalables que lleguen a todos los niños. Esto ha comenzado, pero cada día que pasa es otro en el que los niños, y sus comunidades, son despojados de un derecho fundamental", añade.

"Aprendimos muchas lecciones difíciles del ébola", dice Fall, "pero una de las más graves fue que después del cierre prolongado de las escuelas vemos aumentos en la explotación infantil, el abuso infantil e incluso en los embarazos adolescentes; mientras se hace más difícil para los niños más vulnerables regresar a la escuela", subraya.

Con ese fin, Unicef recuerda que ha adoptado una nueva orientación técnica denominada "Marco para la reapertura de las escuelas" que proporciona una hoja de ruta segura de esos centros, y que ha publicado junto a el Programa Mundial de Alimentos, el Banco Mundial y la Unesco.

La agencia de la ONU anuncia en su comunicado que fortalecerá su apoyo a esta crisis educativa sin precedentes, al tiempo que aboga por la reapertura segura de las escuelas que se adhieran a los protocolos de seguridad.

Advierte de que aunque en la mayoría de las partes del mundo el aprendizaje en el hogar ha sido respaldado por herramientas digitales, en África oriental y meridional la penetración de internet es limitada: apenas uno de cada cinco (22 %) hogares tiene acceso a la red, y el 84 % de la población rural, donde residen la mayor parte de los estudiantes, no tiene electricidad.

En esas circunstancias, Unicef informa de que ha estado trabajando con sus aliados para apoyar el aprendizaje continuo a través de medios como la radio, mensajería de móvil instantánea (SMS) y materiales impresos.

Menciona que esa agencia y sus aliados ha apoyado a 21 gobiernos con más de 5,4 millones de dólares (4,87 millones de euros) para el aprendizaje en remoto y la preparación para la reapertura de escuelas.

Sin embargo, incluso con las medidas de aprendizaje alternativas implementadas por los gobiernos y la ONU decenas de millones de niños quedarán fuera.

Añade que la radio, por ejemplo, llega a unos 53 millones de niños, o cuatro de cada diez en África oriental y meridional.

"Aquellos niños a los que es más difícil llegar son a menudo los más marginados y vulnerables que dependen -en gran medida- de las escuelas para su educación, salud, seguridad y nutrición", afirma Unicef.

De hecho, agrega, los efectos secundarios de la COVID-19 y el cierre de escuelas "son nefastos: alrededor de la región, hasta 16 millones de niños ya no acceden a las comidas críticas diarias en la escuela y la violencia está aumentando".


Temas relacionados

Estados Unidos

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas
De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas



Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego