Más de 2.600 personas fueron tratadas por picadas de medusas en playas australianas

En las playas de Queensland miles de bañistas terminaron picados durante el transcurso del fin de semana.
Protección de ecosistemas
physalias, una especie conocida como carabela portuguesa o falsa medusa, y altamente venenosa. Crédito: Facebook / Charlotte Lawson

Alrededor de 3.600 personas en las que también estaban niños y ancianos fueron remitidos a diferentes hospitales y centros de salud de Queensland (Australia) para recibir tratamiento por las graves picaduras que recibieron.

Los reportes que se registraron el pasado sábado fueron de 1.323 personas afectadas en la costa de Oro, y el domingo se reportaron alrededor de 1.000 personas heridas de las cuales 476 picaduras fueron registradas en las playas de God Coast y 462 en Sunsine Coaste.

Lea también: ¿Por qué Japón sigue cazando ballenas?

Aún no se conoce cuál fue la razón ambiental que llevó a las medusas a arribar hasta las orillas de las playas de Queensland. La oficial de servicios de Surf Life Saving , Jeremy Sturges, dijo que se podía tratar de una epidemia de medusas y recomendó a los turistas y nadadores abandonar las playas pues estarán al permanecer en la costa.

Las medidas ya fueron tomadas y diferentes salvavidas y entes de control de las playas ordenaron el cierre temporal de cuatros de éstas, las cuales fueron invadidas por physalias, una especie conocida como carabela portuguesa o falsa medusa, que se considera altamente venenosa.

En total unas 2.630 picaduras han sido tratadas por especialistas quienes reportan traumas de shock anafiláctico, infecciones severas y reacciones alérgicas frente a la picadura de la medusa.

Le puede interesar: Agua de mar, ¿el combustible del futuro?

Las picaduras de carabelas portuguesas provocan inflamación en la piel y un dolor intenso que puede durar entre algunos minutos hasta varias horas. En algunos casos pueden provocar náuseas, vómitos y malestar general.

Las autoridades están sorprendidas por la amplitud del fenómeno. Se presume que fue provocado por vientos del noreste que habrían empujado a los animales hacia las costas, lo que no es confirmado hasta el momento, pues cada año se reportan unos 10.000 casos de picaduras de las "falsas medusas", pero este año el porcentaje de personas aumentó considerablemente en las payas orientales de Australia.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico