Partido Socialista dejará que Mariano Rajoy gobierne en España

Los socialistas españoles decidieron este domingo facilitar la semana próxima la investidura del conservador Mariano Rajoy como presidente del gobierno, después de diez meses de parálisis política.
Archivo La FM
Crédito: La FM

En una reunión en la sede nacional en Madrid, el comité federal del PSOE respaldó con 139 síes contra 96 noes la opción de abstenerse en la próxima votación de investidura, con lo que se evita la perspectiva de unas nuevas elecciones en diciembre, que serían las terceras en sólo un año.

Gracias a esto, Rajoy, en el poder desde diciembre de 2011, podría ser investido al final de la semana entrante, horas antes de que expire el plazo legal, el 31 de octubre, más allá del cual deberían disolverse las cámaras.

Se vislumbra así el fin de más de 300 días de bloqueo político, en los que el Partido Popular (PP) de Rajoy, vencedor sin mayoría absoluta en las dos últimas elecciones generales, fue incapaz de sumar apoyos suficientes para formar un nuevo ejecutivo y echar a andar con normalidad la nueva legislatura.

Las socialistas acudieron divididos al cónclave, entre los partidarios de resignarse a la oposición y los defensores a ultranza del no a Rajoy, "huérfanos" después de que su líder Pedro Sánchez se viera obligado a dimitir como secretario general hace tres semanas.

Pero de las dos resoluciones rivales presentadas, prefirieron la que propugna que "la repetición de las elecciones es perjudicial para el interés de España" y podría tener "efectos muy negativos para el Partido Socialista", que cosechó los peores resultados de su historia en los comicios generales de diciembre y junio.

Con 85 de los 350 escaños en la cámara baja (frente a los 137 del PP), la resolución vencedora llama a ejercer "el liderazgo de la oposición parlamentaria", por parte de un partido que teme verse desbancado por su gran rival en la izquierda, Podemos.

En los últimos días, la comisión gestora que dirige de forma interina al partido desde la dimisión de Sánchez, el 1 de octubre, estuvo preparando el terreno con el argumento de que "abstenerse no es apoyar", como dijo su presidente Javier Fernández.

- Un partido desgarrado -

Tras la decisión de este domingo queda sin embargo un partido muy dividido, y que en breve deberá enfrentar la delicada cuestión de liderazgo.

Varios dirigentes regionales, como el catalán Miquel Iceta, llegaron a la reunión afirmando que defenderían el no, en nombre de una militancia que según ellos va a ver muy mal la abstención en favor del PP.

"Nos da más miedo ese abismo con militantes y electores que unas terceras elecciones", afirmó Iceta en su discurso en el comité federal, según el texto al que la AFP tuvo acceso.

Dejar gobernar al PP "es un mal negocio para el Partido Socialista, pero sobre todo para España", abundó la presidenta de la región de Baleares, Francina Armengol.

La semana entrante, el grupo parlamentario socialista deberá detallar si la abstención es en bloque, o si lo harán sólo 11 diputados, el mínimo indispensable para que la investidura de Rajoy salga adelante.

Pocas horas después del comité federal de este domingo, España entrará en la recta final para la formación de gobierno, con la ronda de contactos que el rey Felipe mantendrá, lunes y martes, con los líderes de los partidos representados en la cámara.

Si Mariano Rajoy le informa el martes de que tiene suficientes apoyos, podría ir al Congreso a partir del jueves, para ser investido el fin de semana.

La legislatura será no obstante complicada, dado que el PP gobernará en minoría.

"Todos tenemos que ceder en nuestros planteamientos de máximos (...) si pretendo tener más apoyos, lógicamente tendré que adecuar mi discurso a la nueva situación", dijo el propio Rajoy el viernes desde Bruselas.

Los diez meses de bloqueo obligaron al gobierno en funciones de Rajoy a elaborar un presupuesto prorrogado, y empiezan a amenazar la recuperación económica de un país que tiene aún casi un 20% de desempleo.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.