La pandemia podría durar 36 meses, dice periodista que predijo los efectos del coronavirus

Desde hace más de 15 años, Laurie Garrett advirtió sobre la grave catástrofe que se viviría con una pandemia de este tipo.
Coronavirus en Italia
Crédito: AFP

Laurie Garrett es una periodista estadounidense, ganadora del Premio Pulitzer, que en 1994 publicó el libro 'La plaga que viene: Nuevas enfermedades emergentes en un mundo fuera de balance'.

Garrett es una de las personas más consultadas para hablar sobre lo que vive actualmente el mundo por la pandemia del SARS- CoV-2, el coronavirus causante de la enfermedad COVID-19, y por el cual el mundo ha estado en confinamiento.

Lea también: Trump eliminará el equipo contra el coronavirus

En una reciente nota del 'New York Times', la periodista pronosticó lo que, según ella, se viene para el mundo con este virus. Para Garrett, la vacuna incluso tardará más de lo esperado, es decir, es probable que en 2021 aún no llegue.

"Le he estado diciendo a todo el mundo que la cronología de eventos que yo vislumbro es de aproximadamente 36 meses, y eso es en el mejor de los casos", dijo ella al diario neoyorquino.

"El peor de los casos es que se convierta en una nueva característica permanente en el paisaje para las generaciones venideras", precisó Garrett en entrevista con Democracy Now.

Según ella, lo que pasará es que este virus se propagará en oleadas, y no como un tsunami que golpee todo y luego se retire. Por ejemplo, mientras en algunas partes de Estados Unidos recién están empezando los brotes, en otras, como Nueva York, ya está muy avanzado.

Lea también: Tras el contagio de un asistente personal, Trump da negativo por coronavirus

"Y así es como va a ser por meses y meses: brotes esporádicos aquí, allá, que se mueven hacia el hemisferio sur, que regresan al hemisferio norte; diferentes partes del mundo golpeadas en diferentes momentos", añadió Garrett a Democracy Now.

"Entonces, es Italia hoy. Es Portugal mañana. Es Albania la próxima semana. Es Río de Janeiro dos semanas después, y así sucesivamente. Y esto continuará por mucho tiempo", indicó.

En 2005, en un artículo publicado en 'Foreign Affairs', Garrett escribió que para contener una pandemia por una gripa severa "algunos países podrían imponer cuarentenas inútiles, pero altamente disruptivas, o cerrar fronteras y aeropuertos, quizás por meses".

"Dichos cierres interrumpirían el comercio, los viajes y la productividad. Sin duda, el mercado mundial bursátil tambelearía y tal vez caería precipitadamente. Además de la economía, la enfermedad probablemente afectaría la seguridad global, reduciendo la fortaleza de las tropas y la capacidad de todas las fuerzas armadas, las operaciones de paz de la ONU la policía en todo el mundo", dijo en ese momento, hace 15 años, Garret.

En 2007, la periodista dio una charla TED que, a la luz de hoy, se ve como una especie de profecía, pues habla de las lecciones que debieron haber aprendido los países de la gripa de 2018.

Y ahora ella habla del tan anhelado regreso a la normalidad y su conclusión es que no será como antes, tal como pasó después del 11 de septiembre de 2001: "¿Volvimos a la normalidad después del 11 de septiembre? No. Creamos una nueva normalidad. Fortalecimos la seguridad de Estados Unidos. Nos convertimos en un Estado antiterrorista. Y eso afectó todo. No podíamos entrar a un edificio sin mostrar una identificación y pasar por un detector de metales, y no pudimos subir a los aviones de la misma manera nunca más. Eso es lo que va a pasar con esto", dijo Garrett al New York Times.

El artículo del New York Times se puede consultar en este enlace. La entrevista con Democracy Now está acá. El texto de 2005, de Foreign Affairs, se puede ver en este enlace, aunque para esta nota se usaron las citas que David Ewing Duncan usó para su artículo '¿Por qué el mundo no escuchó las Casandras del coronavirus?', publicado el pasado 27 de marzo en Vanity Fair.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez