ONU habla de mil periodistas asesinados en el mundo, en la última década

Además el organismo alerto sobre la elevada cifra de impunidad en estos crímenes.
Periodismo Prensa Periodistas
Crédito: RCN Radio

La Organización de Naciones Unidas (ONU) emitió su más reciente informe sobre la situación de seguridad que viven los periodistas en el mundo y advirtió que los crímenes van en aumento y que hay alto índice de impunidad.

El documento de la ONU destacó que en los últimos 10 años se han registrado mil asesinatos de periodistas en diferentes países del mundo. Este dato significa que cada cuatro días se perpetró un crimen contra reporteros.

Lea además: Suramérica, foco global de muertes por coronavirus

"A pesar de esta evolución positiva, el periodismo sigue siendo una profesión peligrosa: las amenazas a las que se enfrentan los periodistas son numerosas y de gran alcance. Las bajas relacionadas con los países que sufren conflictos armados han disminuido", señala uno de los apartes del texto.

En ese sentido, la ONU también señaló que "en varios otros países han aumentado los ataques mortales contra periodistas que cubren historias relacionadas con la corrupción, las violaciones de los Derechos Humanos, los delitos ambientales, la trata de personas y los delitos políticos".

Ese organismo también manifestó que hay un alto grado de impunidad en estos casos, pues nueve de cada diez hechos continúan sin resolverse, aunque en 2020 hubo una mejor respuesta de los países integrantes de la Unesco en ese sentido.

Lea también: Sanciones contra Bielorrusia emitidas por UE, EE.UU., Canadá y Reino Unido

Tan solo en el periodo comprendido entre 2018 y 2019, se presentaron 156 asesinatos en el mundo. Adicionalmente, en 2019, se presentó la mayor cantidad de atentados contra este grupo de profesionales en América Latina y el Caribe, con un 40% del total de los asesinatos.

"Si bien hay un número considerablemente menor de mujeres periodistas entre las víctimas de ataques mortales, éstas son objeto de ataques de género en línea y en los demás medios que ponen en peligro su seguridad. Esos ataques pueden ir desde el acoso hasta el 'trolling' en las redes sociales", señala otro de los apartes del documento.

Finalmente, la ONU hizo un llamado a los gobiernos del mundo para que protejan a los periodistas y garanticen sus derechos a la libertad de prensa, mientras pidió que avancen las investigaciones para que estos crímenes no queden en la impunidad.

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero