ONU dice que protestas en EE.UU. resaltan la "discriminación racial endémica"

En EE.UU. la tasa de mortalidad de las personas positivas al COVID-19 es dos veces superior entre los afroamericanos.
Protestas en Estados Unidos
Crédito: AFP

La pandemia y las manifestaciones en Estados Unidos tras la muerte de George Floyd, asfixiado por un policía blanco, ponen de manifiesto "las discriminaciones raciales endémicas", declaró este martes la Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet.

"Este virus muestra las desigualdades endémicas que han sido ignoradas durante mucho tiempo", estimó Bachelet en un comunicado.

Lea además: Se reanudan negociaciones posbrexit sin esperanzas de un acuerdo

"En Estados Unidos, las manifestaciones (...) ponen de manifiesto no sólo la violencia policial contra los ciudadanos de color sino también las desigualdades en el ámbito de la salud, educación y empleo y también la discriminación racial endémica", agregó.

Una semana después de la muerte de George Floyd, las protestas se extendieron y desde el domingo derivaron en disturbios generalizados y en saqueos.

"Las estadísticas muestran un impacto devastador de la COVID-19 en las poblaciones de origen africano, así como en las minorías étnicas de ciertos países como Brasil, Francia, Reino Unido y Estados Unidos", agregó Bachelet.

Lea además: Bukele, el presidente de moda que cumple un año al frente de El Salvador

En Estados Unidos, la tasa de mortalidad de las personas positivas al COVID-19 es dos veces superior entre los afroestadounidenses que en otras comunidades, según la expresidenta chilena.

"Nos solidarizamos con nuestros colegas y amigos de la Cruz Roja Estadounidense en el rechazo del odio, el racismo, la violencia y el sectarismo. Hoy y todos los días", tuiteó por su lado el director general del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Robert Mardini desde Ginebra.

En otro tuit la CICR recordó también, sin señalar a Estados Unidos, que "el derecho internacional exige que la policía haga un uso mínimo de la fuerza".

En un vídeo publicado en la red social, el CICR subraya que los policías sólo "pueden utilizar las armas y la fuerza como último recurso", y que el uso de las armas de fuego está autorizado, "sólo cuando es esencial para proteger la vida" de las personas.


Temas relacionados

ONU
Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez