ONU denuncia "racismo estructural" y agresiones contra periodistas en EE.UU.

Al menos 200 periodistas han sido agredidos o detenidos cuando cubrían las manifestaciones, a pesar de mostrar sus credenciales.
La embajadora de Colombia ante la ONU está siendo investigada por la misma Cancillería.
La embajadora de Colombia ante la ONU está siendo investigada por la misma Cancillería. Crédito: AFP

Estados Unidos sufre un "racismo estructural", declaró este miércoles la Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, que además denunció lo que considera "agresiones sin precedentes" contra los periodistas en la actual crisis política.

"Las voces que reclaman el fin de los asesinatos de afroamericanos deben ser escuchadas. Las voces que reclaman el fin de la violencia policial deben ser escuchadas. Y las voces que piden el fin del racismo endémico y estructural que persiste en la sociedad estadounidense deben ser escuchadas", si el país quiere avanzar, declaró Bachelet en un comunicado.

Sus comentarios tuvieron lugar en momentos en que miles de personas en el país norteamericano desafiaron una vez más los toques de queda para manifestarse contra la violencia policial tras el asesinato de George Floyd, un afroamericano desarmado sobre el cual un oficial de policía apoyó una rodilla encima de su cuello durante varios minutos, hasta su muerte.

Lea aquí: ONU espera que acuerdo en Venezuela por la pandemia traiga más consensos

Bachelet enfatizó la necesidad de un liderazgo claro y constructivo para sacar al país de la crisis. "Precisamente, en una crisis es cuando un país necesita que sus líderes condenen sin ambigüedades el racismo, para que puedan reflexionar sobre qué ha llevado al pueblo a ese punto de ebullición, para escuchar y aprender; y tomar medidas que realmente eliminen las desigualdades", señaló.

El presidente Donald Trump condenó totalmente las brutales imágenes del incidente, pero advirtió que ante los saqueos ordenaría la salida de tropas a las calles.

La agencia de la ONU para los derechos humanos destacó este miércoles que hay "informes creíbles sobre el uso innecesario y desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas del orden" en las protestas.

La policía utilizó gases lacrimógenos y disparó balas de goma, así como también bolas de pimienta, contra manifestantes y periodistas, "que no representaban una amenaza inminente" para los agentes, afirmó.

Le puede interesar: Estados Unidos anuncia que suspende vuelos de aerolíneas chinas

Bachelet expresó además su particular preocupación ante informaciones según las cuales al menos 200 periodistas han sido agredidos o detenidos cuando cubrían las manifestaciones, a pesar de mostrar sus credenciales de prensa.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.