OMS asegura que el mundo reaccionó tarde ante la pandemia

Se identificó que la OMS sufre problemas de financiación que impiden una gestión óptima de las emergencias sanitarias.
Pacientes contagiados de coronavirus en Estados Unidos
Crédito: AFP

El Comité Independiente de Asesoramiento del Programa de Emergencias de la OMS presentó un informe que concluye que el mundo no se tomó en serio la declaración de emergencia internacional por la covid-19 emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 30 de enero, por lo que habría que plantear mecanismos diferentes de alerta ante futuras pandemias.

La emergencia internacional, por una enfermedad que entonces aún era denominada coronavirus de Wuhan, "no motivó a los países a poner en marcha medidas de salud pública para la covid-19", declaró la doctora británica Felicity Harvey al presentar el estudio preliminar, centrado en los primeros cuatro meses de la pandemia.

Lea aquí: Coronavirus en España: otras tres ciudades entran en confinamiento

Ante ello, los países miembros de la OMS han planteado dudas sobre si es suficiente este tipo de declaraciones de emergencia o hay que usar nuevas fórmulas, subrayó la experta, que lidera el Comité Independiente de Asesoramiento del Programa de Emergencias de la OMS.

El informe, que será actualizado en noviembre, concluye que la OMS "ha mostrado liderazgo y ha hecho importantes progresos en la respuesta a la pandemia, teniendo en cuenta la naturaleza nueva del virus y los factores desconocidos que entrañaba".

Sin embargo, señaló Harvey, la politización de la pandemia en muchos casos "ha sido un obstáculo material para vencer al virus", y el nivel general de los datos aportados por las redes sanitarias nacionales sobre los casos de covid-19 "necesita mejorar".

"La OMS no puede derrotar a este virus sin el apoyo unificado de los países miembros en las próximas fases de la pandemia", concluyó Harvey, quien señaló que la pandemia "ha fortalecido el liderazgo de la organización en el sistema de Naciones Unidas".

Pese a ello, dice la experta, la organización sufre problemas de financiación que impiden una gestión óptima de las emergencias sanitarias, por lo que pidió a los miembros de la OMS que revisen sus necesidades pecuniarias.

Lea además: No dejen que el coronavirus domine sus vidas: Trump tras salir del hospital

"Los menos de 300 millones de dólares al año de presupuesto son demasiado poco para responder y coordinar una respuesta global a la pandemia", aseguró.

El comité que encabeza Harvey es uno de los tres que está evaluando la respuesta de la OMS a la pandemia, y el único que ha presentado resultados preliminares de sus pesquisas ante la Mesa Ejecutiva de la organización, ya que los otros dos están en su proceso inicial de creación.

Uno de ellos es el Panel Independiente que presiden la ex primera ministra de Nueva Zelanda Helen Clark y la expresidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, quienes hoy confirmaron los otros nueve miembros que formarán parte de este órgano imparcial.

Entre ellos se encuentran el expresidente de México Ernesto Zedillo y el exministro de Hacienda colombiano Mauricio Cárdenas.

Este panel independiente fue autorizado por la OMS en su última asamblea anual, en respuesta a las críticas de algunos países -especialmente Estados Unidos- por la gestión inicial de la pandemia y la excesiva confianza en los datos preliminares que dio China, país donde se dieron los primeros casos de covid-19.


Temas relacionados

Museos

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras
Museo de Louvre



Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

Estados Unidos reducirá el número de vuelos en 40 aeropuertos del país por el cierre del Gobierno

La Administración Federal de Aviación anunció el recorte del 10% en el tráfico aéreo en los aeropuertos designados.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.